jueves, 13 de marzo de 2008

DIARIO CIUDAD JARDIN NORTE HOY EN LA WEB

LOS INVITAMOS A TODOS A
VER LA PAGINA DEL
BARRIO CIUDAD JARDIN DEL NORTE
DE BOGOTA EN LA
WORLD WIDE WEB
LA CUAL ES:
CUMPLIMOS
287 EDICIONES EN LA WEB
Y
103 EDICIONES DIARIO

viernes, 7 de marzo de 2008

ENCUENTROS CIUDADANOS 2008

INSCRIPICIONES
DEL 1 AL 15 DE MARZO DE 2008
EN LAS ALCALDIAS LOCALES,
CADES, SUPERCADES
O EN
MAYOR INFORMACION
EN LA LINEA 195

miércoles, 5 de marzo de 2008

Aqui esta la propuesta del Alcalde Mayor para el periodo comprendido 2008-2011, ¡despues no digan que no le avisamos!Actuemos o callemos para siempre.Suerte.Raùl
1
PLAN DE DESARROLLO
Económico, Social y de Obras Públicas
Bogotá, D. C., 2008 – 2012
“BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”
Documento para la deliberación Pública
2
CONTENIDO
Mensaje del Alcalde Mayor
Exposición de motivos
Proyecto de Acuerdo
I. Primera. Parte general
Título I. Objetivo general, principios y políticas
Título II. Objetivos estructurantes, descripción, propósitos, estrategias, programas
y metas
Capítulo 1. Ciudad de derechos
Capítulo 2. Derecho a la ciudad
Capítulo 3. Ciudad global
Capítulo 4. Participación
Capítulo 5. Descentralización
Capítulo 6. Gestión pública efectiva y transparente
Capítulo 7. Finanzas sostenibles
Título III. Programas y Proyectos
Título IV. Programa de ejecución Plan de Ordenamiento Territorial – POT
Título V. Instancias y mecanismos de coordinación
II. Parte. Plan de inversiones
Título único. Estrategia financiera
III. Anexos
Anexo I – Financiación del Plan
Cuadro 1. Consolidado inversión
Cuadro 2. Administración Central
Cuadro 3. Establecimientos Públicos y Unidades Administrativas Especiales
Cuadro 4. Empresas Industriales y Comerciales
Cuadro 5. Empresas Sociales del Estado
Cuadro 6. Fondos de Desarrollo Local
Anexo II. Diagnóstico
3
MENSAJE DEL ALCALDE MAYOR
Amigos y Amigas:
La mayoría de quienes participaron en las urnas depositó su confianza tanto en el programa
de gobierno que represento, como en mi capacidad, voluntad y liderazgo para
construir las bases de la Bogotá del futuro y transformar aquellas realidades que impiden
el pleno y libre ejercicio de los derechos fundamentales. Después de recorrer la ciudad y
conocer sus problemas por más de 20 años puedo afirmar, sin temor a equivocarme, que
sólo así podremos disfrutar de una ciudad moderna, igualitaria, próspera, solidaria, justa
y participativa.
El Plan de Desarrollo que les presento busca orientar el destino del Distrito Capital durante
los próximos cuatro años y convocar la capacidad y el entusiasmo de todas y todos
para la construcción de un proyecto colectivo que hemos llamado Bogotá Positiva. Le
apostamos a mejorar la calidad de vida en nuestra ciudad y a garantizar que cada vez
más personas participen de manera real en el desarrollo económico y social de Bogotá.
Queremos una ciudad rentable en lo económico y en lo social, que sea el escenario por
excelencia de construcción de lo público.
Este Plan de Desarrollo es el instrumento idóneo para garantizar que hagamos de nuestro
territorio un escenario de inclusión, respeto por la diferencia, convivencia, reconciliación
y paz. Pondremos, entonces, toda nuestra capacidad creativa y productiva al servicio
de la generación de riqueza y de la prosperidad colectiva.
Por todo ello mi invitación es a que se sumen a la “Bogotá positiva: para vivir mejor”. Y
lo hago con la certeza de que al final del camino habremos logrado entre todos un aporte
inmenso a la ciudad y al país.
SAMUEL MORENO ROJAS
Alcalde Mayor de Bogotá D.C.
4
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
“Toda ciudad muestra a la vista una suerte de diagrama de la cultura
que la ha engendrado, del orden mental en que está inscrita,
y en esa medida podemos decir que lo visible revela lo invisble”.
William Ospina
La transformación de Bogotá a lo largo de los últimos años salta a la vista. Su evolución
obedece a un proceso continuo y progresivo de cambios en las maneras de ser, pensar y
actuar tanto de las administraciones como de la ciudadanía en su conjunto, que tiene su
origen más cercano en la Constitución Política de 1991, que en su artículo 322 organiza
la ciudad como Distrito Capital, le da la potestad de contar con su propio estatuto para
garantizar el desarrollo armónico e integrado y la eficiente prestación de los servicios a
su cargo, impulsa el proceso de descentralización territorial con el propósito de garantizar
los derechos básicos a la población, pero sobre todo, sienta los cimientos de la construcción
del Estado Social de Derecho.
El Decreto Ley 1421 o Estatuto Orgánico de Bogotá, expedido dos años después de la
Constitución, es el primer paso hacia la consolidación institucional de la ciudad. Le permitió
fortalecer sus finanzas a través de instrumentos como el cobro de valorización por
beneficio general, el autoavalúo para la liquidación del impuesto predial y la ampliación
de las facultades de fiscalización y control, que más tarde fueron revirtiendo en la creación
de un círculo virtuoso entre cultura tributaria, inversión pública, transparencia y
contribución voluntaria.
El Estatuto Orgánico de Bogotá también hizo posible la descentralización administrativa
local, la planeación, el presupuesto y la ejecución del gasto público por parte de las localidades
y la ampliación de la participación a través de las Juntas Administradoras Locales.
De la misma manera, contribuyó con la modernización de la gestión administrativa,
permitiendo hacer más efectiva la prestación de los servicios públicos, mayores niveles
de inversión en educación, con énfasis en cobertura, la formulación de proyectos urbanos
complejos en materia de transporte, soportados en una política de movilidad y un plan
de transporte masivo y le otorgó al Distrito la facultad de impulsar políticas públicas
adecuadas en materia de seguridad, convivencia y respeto a la vida.
En síntesis, se puede afirmar que el Decreto Ley 1421 le otorgó autonomía administrativa
al gobierno distrital, redefinió la estructura institucional y fortaleció lo local, redistribuyó
competencias entre los poderes del Distrito, coadyuvó a la transparencia, introdujo
conceptos de control interno y control fiscal y estableció mecanismos para el saneamiento
fiscal y financiero; acciones todas que empezaron a perfilar lo que hoy conocemos
como el “milagro bogotano”.
Con la “casa en orden”, las sucesivas administraciones del Distrito Capital se dieron a la
tarea de avanzar en la construcción de ciudad, de ir formulando políticas públicas de largo
aliento que fueron respondiendo al desarrollo integral de la capital y a la transformación
de las necesidades y expectativas de la ciudadanía, generando cambios en el comportamiento
de la administración y de los bogotanos y bogotanas.
5
De esa manera, se crearon en Bogotá las bases de una sólida cultura tributaria mediante
la racionalización impositiva, la actualización de las bases gravables, la agilización de los
procedimientos, la sistematización del recaudo y el control de la evasión y la elusión, lo
que le permitió al Distrito incrementar sus recursos propios, mejorar la confianza en el
accionar público y generar una relación positiva entre los derechos y los deberes ciudadanos.
Si se entiende la ciudad no solamente como un hecho físico sino también como un hecho
social, como escenario de convivencia y de construcción de lo colectivo, como un bien
público, se comprende también la necesidad de la administración de avanzar en la promoción
de una cultura ciudadana, democrática y de respeto a la vida. El impulso de esta
política pública generó entre la ciudadanía mayor conciencia sobre las normas de convivencia,
el autocontrol, el control social y la resolución pacífica de conflictos.
Si bien se empezaba a generar un imaginario colectivo, el desarrollo urbano aún no estaba
a su servicio. Se requería entonces que la construcción física de la ciudad contribuyera
a dar sostenibilidad a los avances alcanzados; que los ciudadanos y las ciudadanas sintieran
que sus recursos eran bien invertidos y se materializaban en transformaciones urbanas
significativas que mejoraban su calidad de vida; y que la ciudad era en realidad un
lugar común de convivencia y construcción colectiva.
Sin embargo, había una deuda que la ciudad no había asumido plenamente: la de la pobreza
y la exclusión. Saldarla requirió definir una política clara que orientara todos los
esfuerzos de la administración, en coordinación con la acción privada, a la inclusión, la
garantía y la efectividad de los derechos de los más vulnerables, empezando por el derecho
al alimento, la educación y la salud. La disminución de la pobreza y el mejoramiento
de la calidad de vida fueron los retos que la ciudad asumió y alcanzó demostrando, además,
que la inversión social no ponía en riesgo la estabilidad fiscal y financiera del Distrito
y sí redundaba en crecimiento económico y en bienestar.
En el presente período de gobierno, Bogotá debe profundizar la satisfacción de los derechos
de los ciudadanos a través de políticas públicas sostenibles, que aseguren la continuidad
en el futuro de la orientación social del gobierno distrital.
También debe dar respuesta a nuevos retos: enfrentar los desafíos que la creciente urbanización
y los cambios en el contexto global plantean a las ciudades, que no pueden
concebir ya la política pública de forma aislada, sino coordinada e integrada dentro de
un territorio productivo con relaciones a nivel nacional, regional y mundial. De manera
paralela, debe dar solución a las tres grandes problemáticas que enfrentan hoy las metrópolis:
la vivienda, el ambiente y la movilidad.
Para hacer frente a estos desafíos, el gobierno debe, en primer término, asumir y profundizar
su responsabilidad sobre el crecimiento económico y la sostenibilidad del desarrollo.
De igual forma, debe fortalecer su capacidad de gestión para la generación de ingresos
que le permitan dar cuenta de la necesidad de mantener y operar lo hasta ahora
conseguido y de avanzar por la senda del desarrollo sostenido.
6
Pero la responsabilidad en la consecución de los objetivos colectivos no corresponde sólo
a la Administración , sino también a los actores privados. La complejidad de las realidades
que se deben abordar a través de una política orientada al desarrollo, requiere de
una acción conjunta entre lo público y lo privado que será fomentada desde el Distrito.
En segundo término, el desarrollo urbano de Bogotá debe hacerse conforme a un modelo
de ciudad más humana, democrática y menos costosa, orientado a generar las condiciones
materiales que hagan real y efectivo el acceso de todos los ciudadanos a bienes y
servicios que generen calidad de vida.
En tercer término, el desarrollo del Distrito Capital debe integrarse al del territorio, generando
estrategias conjuntas e instrumentos de colaboración, que permitan dotar a la
ciudad y la región de ventajas competitivas en una economía globalizada.
La cultura ciudadana, con nuestro programa “Amor por Bogotá” debe ser la base de la
convivencia, la reconciliación y la paz, así como del fortalecimiento de la identidad y la
pertenencia, para construir una ciudad donde no todos son derechos sino también deberes
y un gran respeto por lo público.
La participación ciudadana y el control social deben ser un objetivo y una característica
de la tarea de gobierno. Se deben lograr mayores niveles de articulación entre los instrumentos
de la planeación, los niveles territoriales y los agentes técnicos, políticos y
sobre todo sociales, porque ahora decidimos juntos.
Para el cumplimiento de estos propósitos hemos definido siete objetivos estratégicos,
cada uno de los cuales responde a unos desafíos de ciudad y cuenta con una serie de estrategias,
programas y proyectos que buscan dar cumplimiento a los compromisos adquiridos.
Ciudad de Derechos
Este objetivo concreta la voluntad de la administración de seguir avanzando en la garantía
y efectividad de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos, mejorando la calidad
de vida a través del desarrollo de políticas públicas y acciones integrales que permitan la
materialización de los derechos fundamentales, en términos de disponibilidad, acceso,
permanencia, calidad y pertinencia en la prestación de los servicios sociales de: salud,
educación, nutrición y seguridad alimentaria; cultura, vivienda, ambiente, recreación,
justicia, bienestar e inclusión social, con énfasis en las personas más vulnerables y en las
minorías.
Los propósitos fundamentales dentro de este objetivo son los de lograr una sociedad ambientalmente
sostenible, con mujeres y hombres desarrollando plenamente sus capacidades
y ejerciendo sus derechos y libertades, mediante el desarrollo de políticas sostenibles
en el mediano y largo plazo. Así mismo, trabajaremos para el logro de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio: erradicar la pobreza y el hambre, lograr la educación básica
universal, promover la equidad de género y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad
de los niños menores de cinco años, la mortalidad materna y los casos de
VIH/Sida.
7
Derecho a la Ciudad
Su propósito es crear y optimizar las condiciones materiales e intangibles, que permitan
hacer efectivo y sostenible el disfrute de los derechos. Para ello, construirá una ciudad
en la que el ordenamiento territorial esté al servicio del desarrollo integral y equitativo
de la sociedad. Para lograrlo desarrollaremos políticas que ordenen y dignifiquen el
hábitat, hagan más eficiente la movilidad y generen condiciones de convivencia y seguridad,
con base en una política económica a escala humana y en un modelo de desarrollo
democrático, social, incluyente, integral y ambientalmente sostenible.
Ejercer el derecho a la ciudad sólo es posible si tenemos un entorno seguro. Para ello se
desarrollarán todas las acciones necesarias para promover e instaurar en la ciudad una
cultura de solidaridad, reconciliación y no violencia.
Ciudad Global
Este objetivo orientará sus esfuerzos a garantizar que el crecimiento económico tenga
como fin el desarrollo humano. Por ello construirá y dará sostenibilidad a políticas y programas
económicos en el marco de la integración de la Región Capital que permitan
avanzar en la reducción de la pobreza y en la disminución de la desigualdad social. Se
trabajará para disminuir las brechas tecnológicas y de conocimiento para afianzar el perfil
competitivo de Bogotá con el fin de hacer de la Región Capital un escenario de atracción
y retención de inversiones productivas.
Participación
Busca garantizar que ésta sea entendida y ejercida como un derecho, un principio, un
medio, un fin y un deber. Derecho en la medida en que es parte fundamental de la condición
de ciudadana y ciudadano; principio, porque es uno de los pilares fundamentales
de la democracia; medio, ya que es el camino específico para consolidar la democracia;
fin, porque hace parte de los procesos que conllevan a la realización humana, y deber,
pues una de las obligaciones de la ciudadanía es participar en la vida cívica y política del
Estado, correspondiendo a la Administración la obligación de poner los medios necesarios
para participar.
La participación es fundamental para la construcción del proyecto de ciudad, es una estrategia
para la concreción de un modelo de sociedad y, en un Estado Social de Derecho,
significa la puesta en marcha de nuevos sentidos y prácticas de la política desde la cual
la voz y propuestas de la ciudadanía, particularmente de las personas históricamente
excluidas, son recibidas y valoradas adecuadamente.
Por lo anterior, el propósito fundamental de este objetivo es el de involucrar a la ciudadanía
en el proceso de toma de decisiones del gobierno y fortalecer el capital social.
Descentralización
Este objetivo trabajará para que ésta sea una realidad en Bogotá. Se trata de una medida
indispensable para lograr un gobierno verdaderamente participativo, una administración
cercana al ciudadano y la definición de un perfil propio de lo local, que permita un
cierto grado de autonomía en la consecución de los objetivos de las localidades.
8
Sus propósitos son el de contar con administraciones locales cada vez más fortalecidas y
autónomas, garantizando la complementariedad y concurrencia entre lo local y los demás
niveles territoriales en el diseño y construcción de la “Bogotá Positiva”.
Gestión Pública Efectiva y Transparente
Este objetivo también soporte fundamental para la realización de un gobierno desde una
perspectiva de derechos. Por ello, la gestión pública será integral, efectiva y transparente.
Estará al servicio de la ciudadanía y será responsable de la satisfacción de los derechos
y de la producción de bienes y servicios, con mecanismos de interlocución y modernos
sistemas de información, garantizando oportunidad, calidad y probidad en su
ejercicio.
Finanzas Sostenibles
Busca construir un modelo de sostenibilidad fiscal y financiera, eficiente en el recaudo,
en la asignación de recursos, en el manejo del financiamiento y en la ejecución del gasto.
Para ello se contará con mecanismos de planeación, gestión, y control fiscal y financiero
que aumenten la proporción del gasto flexible para mantener la calificación de
riesgo crediticio que garantice la financiación de las inversiones estratégicas de la ciudad.
Estos son los principales énfasis de los objetivos de nuestro Plan, enfocados a satisfacer
los derechos fundamentales, en permanente diálogo con la gente, con mayor calidad,
haciendo uso de las herramientas que hoy nos da la tecnología y con los requerimientos
de formación que nos exige la inserción de la ciudad en un mundo global, para proveer
los bienes y servicios que necesita Bogotá y sus habitantes para mirar con optimismo
hacia el futuro. Así construimos la Bogotá Positiva para vivir mejor!
SAMUEL MORENO ROJAS
Alcalde Mayor
OSCAR ALBERTO MOLINA GARCÍA
Secretario
Secretaría Distrital de Planeación
Bogotá, D. C.
9
PROYECTO DE ACUERDO NÚMERO
POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y DE OBRAS PÚ-
BLICAS PARA BOGOTÁ, D. C., 2008 - 2012 – “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”
EL CONCEJO DE BOGOTÁ, D. C.,
En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial las que le confiere la
Constitución Política de Colombia en los artículos 339 a 344, la Ley 152 de 1994, el artículo
12 del Decreto Ley 1421 de 1993 y el Acuerdo 12 de 1994,
ACUERDA
I PARTE
PARTE GENERAL
TITULO I
OBJETIVO GENERAL, PRINCIPIOS Y POLÍTICAS
Artículo 1. Objetivo general
El Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para vivir mejor”, busca avanzar en la construcción
de una ciudad en la que todas y todos vivamos mejor, en la que las acciones del gobierno
se dirijan al mejoramiento de la calidad de vida de la ciudadanía, una ciudad incluyente,
justa y equitativa en la que se reconozcan, garanticen y restablezcan los derechos
humanos, en la que la diversidad sea una oportunidad y la reconciliación y la paz
sean posibles. Una ciudad construida participativamente, en la que cada vez más personas
disfruten de los beneficios del desarrollo. Una ciudad próspera y competitiva, responsable
con el ambiente, integrada con su territorio circundante, con la nación y con el
mundo, capaz de generar y distribuir riqueza. Una “Bogotá Positiva” que cuente con
unas finanzas sanas y una gestión pública efectiva y transparente.
Artículo 2. Principios
1. Coherencia. El accionar de la administración distrital se corresponderá con su discurso
y con su manera de entender y pensar la realidad que busca transformar.
2. Integralidad. La administración distrital ofrecerá soluciones a las situaciones complejas
involucrando a todos los actores correspondientes y de manera interinstitucional,
intersectorial y multidimensional.
3. Equidad. El accionar de la administración contemplará las diferencias en el acceso
y disfrute de las oportunidades y por tanto procurará dar a cada quien lo que necesita,
priorizando la población más vulnerable.
10
4. Cercanía. Se atenderán las necesidades individuales y colectivas procurando oportunidad,
accesibilidad, calidad y calidez en la prestación de los servicios, con un
modelo de gestión próximo a la gente.
5. Participación. La administración distrital reconocerá y promoverá el valor de la intervención
ciudadana en los asuntos públicos, la legitimidad de los diversos intereses
y su aporte a la construcción del capital social.
6. Corresponsabilidad. El gobierno de la ciudad generará escenarios de discusión y
concertación en donde la participación del sector privado y de la ciudadanía coadyuve
el cumplimiento de los propósitos comunes.
7. Solidaridad. El gobierno distrital promoverá que la sociedad, en un esfuerzo conjunto,
acoja, privilegie e incluya en los beneficios del desarrollo a las personas que
se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad.
8. Sostenibilidad. La administración distrital atenderá las necesidades del presente
sin poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras.
9. Probidad. La administración distrital actuará con rectitud en el ejercicio de lo público
y en la administración y manejo de los recursos.
Artículo 3. Políticas
1. Perspectiva de derechos. La acción pública se orientará a la promoción, reconocimiento,
garantía y restitución de los derechos de las personas, comunidades y
grupos poblacionales. Los derechos de las niñas y los niños prevalecerán sobre los
derechos de los demás.
2. Desarrollo humano. El desarrollo humano será el fin último del accionar público. El
gobierno intervendrá para conseguir que el crecimiento económico esté al servicio
del desarrollo social y de la distribución equitativa de los beneficios del mismo.
3. Lucha frontal contra la pobreza. La administración concentrará las acciones para
reducir la pobreza. Para ello impulsará la calidad de la educación, la salud, la seguridad
alimentaria, la promoción del emprendimiento y acciones afirmativas para los
menos favorecidos.
4. Calidad de vida. El mejoramiento de las condiciones de vida y de bienestar de la
población será el eje articulador de las políticas de gobierno. Los Objetivos de Desarrollo
del Milenio orientarán las acciones de la administración en este sentido.
5. Territorio y población. La política pública y su implementación considerarán las diferencias
y complementariedades de los distintos niveles de planeación territorial,
y las necesidades y derechos de los diferentes grupos poblacionales y etáreos.
11
6. Diversidad. La atención de las necesidades de los territorios y de las comunidades
se llevará a cabo con perspectivas de género, diversidad sexual, ciclo vital, situación
socio-económica, condiciones étnicas y culturales a través de la acción articulada
de la administración distrital en su conjunto.
7. Integración. Las acciones de la administración distrital buscarán lograr mayores niveles
de articulación con el territorio rural, la región y las dinámicas nacional e internacional.
8. Gobierno local. La administración distrital avanzará en el logro de mayores niveles
de autonomía y fortalecimiento local.
9. Valorar lo existente. La administración distrital reconoce el camino recorrido y
avanzará en la implementación de acciones que le den continuidad y enriquezcan
las políticas, objetivos, metas e instrumentos de planeación territorial, sectorial y
del gasto hasta ahora realizados.
10. Cultura ciudadana. Se promoverán cambios en los comportamientos y las actitudes
de las y los habitantes de la ciudad orientados a fortalecer el sentido de pertenencia,
la convivencia, la paz, la reconciliación y el disfrute de lo colectivo.
11. Convivencia. Las acciones de la administración distrital en su conjunto promoverán
la prevención social de las violencias, las conflictividades y el delito, y la construcción
de la reconciliación y la paz.
12. Ambiente sano y sostenible. La preservación de los recursos naturales y el mejoramiento
del ambiente serán prioridad de la administración distrital.
13. Previsión. Las acciones del gobierno solucionarán las necesidades del presente en
el marco de una perspectiva de largo plazo que garanticen la capacidad de la administración
de ajustarse a los cambios en el entorno.
14. Gasto público eficiente y responsable. El gasto público priorizará la necesidad de
operar y mantener la inversión hasta ahora realizada y le apostará a hacer de la inversión
social una inversión productiva.
15. Defensa de lo público. El Distrito Capital se fortalecerá como espacio ciudadano de
defensa del interés colectivo.
12
TITULO II
OBJETIVOS ESTRUCTURANTES, DESCRIPCIÓN, PROPÓSITOS, ESTRATEGIAS, PROGRAMAS
Y METAS
Artículo 4. Objetivos estructurantes
La administración distrital articulará el conjunto de sus acciones entorno a programas intersectoriales
que dan contenido a los siguientes objetivos estructurantes.
1. Ciudad de derechos
2. Derecho a la ciudad
3. Ciudad global
4. Participación
5. Descentralización
6. Gestión pública efectiva y transparente
7. Finanzas sostenibles
CAPITULO 1. CIUDAD DE DERECHOS
Artículo 5. Descripción
Construiremos una ciudad en la que se garanticen, ejerzan, reconozcan y restablezcan
los derechos individuales y colectivos, con la institucionalización de políticas de Estado
que permitan trascender los periodos de gobierno y consolidar una Bogotá en la cual la
equidad, la justicia social, la reconciliación, la paz y la vida en armonía con el ambiente
sean posibles para todas y todos.
Artículo 6. Propósitos
1. Que cada vez más ciudadanas y ciudadanos participen de los beneficios del desarrollo
y ejerzan sus derechos y libertades.
2. Hacer sostenible el pleno ejercicio de los derechos en función del mejoramiento de la
calidad de vida.
3. Garantizar condiciones dignas de seguridad alimentaria, nutrición, salud, educación,
bienestar social, ambiente, vivienda, cultura, recreación y justicia con énfasis en las
personas más vulnerables.
4. Que la gestión y la inversión social estén en función de la prestación de los servicios
sociales en términos de su disponibilidad, acceso, permanencia, calidad y pertinencia.
5. Que el respeto por los DDHH, la restitución de los derechos a la verdad la justicia y la
reparación de las víctimas del conflicto y las violencias, y los procesos de desarme,
desmovilización y reintegración permitan espacios de convivencia y reconciliación.
13
Artículo 7. Estrategias
1. Optimizar los sistemas de información que contribuyen a reconocer, identificar y
caracterizar las personas en condición de vulnerabilidad.
2. Desarrollar acciones integrales que permitan reconocer, garantizar y restituir los
derechos fundamentales de las personas más vulnerables.
3. Armonizar el aumento de cobertura en la prestación de servicios básicos con la satisfacción
de estándares de calidad.
4. Eliminar de manera progresiva las barreras físicas, económicas y culturales que impiden
el acceso oportuno y equitativo a los servicios sociales, ambientales y de vivienda.
Artículo 8. Programas
1. Bogotá sana. Garantizar el derecho a la salud, a través de un enfoque promocional
de calidad de vida y atención primaria en salud, con el fin de satisfacer las necesidades
individuales y colectivas.
2. Garantía del aseguramiento y atención en salud. Garantizar el acceso universal al
aseguramiento en salud y la prestación de servicios de salud a la población vulnerable
del Distrito.
3. Fortalecimiento y provisión de los servicios de salud. Generar las condiciones que
permitan desarrollar e implementar el modelo de salud para el Distrito organizando
la mejor provisión de servicios de salud en respuesta a las necesidades de la población.
4. Bogotá bien alimentada. Garantizar el derecho a la seguridad alimentaria y nutricional
para toda la población, en el marco del proyecto de integración de la Región
Capital.
5. Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor. Garantizar a las niñas, niños
y jóvenes que habitan el Distrito Capital, el derecho a una educación que responda
a las expectativas individuales y colectivas, y a los desafíos de una Bogotá global.
6. Acceso y permanencia a la educación para todas y todos. Generar las condiciones
para que las niñas, niños y jóvenes accedan y permanezcan en todos los ciclos educativos.
7. Capacidad institucional para atender a niñas, niños y jóvenes en la educación
oficial de Bogotá. Generar condiciones que permitan garantizar la oferta educativa
suficiente y adecuada para atender las necesidades de la población escolar.
14
8. Derecho a un techo. Garantizar de manera progresiva el derecho a la vivienda
digna.
9. En Bogotá se vive un mejor ambiente. Garantizar el derecho a disfrutar de un
ambiente sano a través de la implementación de acciones preventivas.
10. Alternativas productivas para la generación de ingresos. Garantizar el derecho al
trabajo con base en el desarrollo de las capacidades y potencialidades de la población.
11. Reconciliación, paz y convivencia. Generar las condiciones para permitir la reparación
a las víctimas y la integración social de los actores del conflicto armado.
12. Bogotá viva. Ampliar las oportunidades y mejorar las capacidades para que todas y
todos accedan, participen, se apropien y realicen prácticas artísticas, patrimoniales,
culturales, recreativas y deportivas, atendiendo criterios de identidad, autonomía,
proximidad y diversidad.
13. Acceso y oportunidad para la población en discapacidad. Generar acciones para
la población en situación de discapacidad que les permita aumentar sus oportunidades
y participar en la vida de la ciudad.
14. Toda la vida protegidos. Adelantar acciones para el reconocimiento y valoración
positiva de la población según sus ciclos vitales, concibiéndolos como sujetos integrales
de derechos, privilegiando de manera especial el desarrollo de las capacidades
de las y los jóvenes y la protección al adulto mayor.
15. Bogotá respeta la diferencia. Adelantar acciones afirmativas orientadas a reconocer
y restablecer los derechos de los grupos étnicos, poblaciones raizales, y de las
lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas y otras sexualidades.
16. Bogotá positiva con las mujeres y la equidad de género. Avanzar en el reconocimiento,
garantía y restitución de los derechos humanos de las mujeres y garantizar
las condiciones para el ejercicio de sus derechos.
Artículo 9. Metas
Del objetivo estructurante
Meta Indicador Línea base
% de población bajo línea de
pobreza 23.8 - ECV 2007-
% de población bajo línea de indigencia
3.4 - ECV 2007 -
Índice Gini 0,54 -DANE-ECH 2006
Reducir la pobreza, el hambre
y la desigualdad
Índice de Desarrollo Humano 0.830 -DNP 2006 -
15
De los programas
Programa Meta Indicador Línea base
Tasa de mortalidad materna
(x 100.000 nacidos
vivos)
52.8
SDS 2006
Tasa de mortalidad por
neumonía (x 100.000
menores de 5 años)
14.3
Bogotá sana SDS 2006
Avanzar en el cumplimiento
de las
metas de los Objetivos
de Desarrollo
del Milenio relacionadas
con: mortalidad
infantil y materna
Tasa de mortalidad por
enfermedad diarreica
aguda (x 100.000 menores
de 5 años)
1.6
SDS 2006
Número de cupos de
afiliación al régimen
subsidiado en salud
1.648.671
SDS 2007
Garantía del
aseguramiento
y atención en
salud
Aumentar la población
afiliada al Sistema
de Seguridad
Social en Salud
Población menor de 5
años, mayor de 60 años
y con discapacidad severa
del nivel del Sisben
1 y 2, atendidos
gratuitamente
223.546
SDS 2007
EPS distrital creada 0
Fortalecimiento
y provisión de
los servicios de
salud
Aumento de la oferta
y capacidad institucional
de los servicios
de salud en
todos los niveles de
atención
Mejorar los tiempos de
respuesta de ambulancia
a los requerimientos
en el D.C.
15 minutos
SDS 2007
Tasa de mortalidad por
desnutrición crónica en
menores de 5 años por
100.000
4.1
SDS 2007
Bogotá bien alimentada
Reducción de los índices
de desnutrición
crónica y aguda
infantil Tasa de desnutrición
global
9.5%
SDS 2007
16
Programa Meta Indicador Línea base
% de colegios oficiales
evaluados en las categorías
alto, superior y
muy superior por rendimiento
de las pruebas
de estado
17.7 %
ICFES 2007
Mejorar los resultados
en el área de lenguaje,
matemática e inglés en
las pruebas de Estado
Lenguaje: 47,08
Matemáticas 44,62
Ingles: 43,11
ICFES: 2007
Mejorar los resultados
de los colegios distritales
en las áreas de lenguaje,
matemáticas,
ciencias naturales y
ciencias sociales.
Grado 5: Matemáticas:
63,30
Lenguaje: 63,71
Cien Naturales:
51,98
C.Sociales: 0,77
Grado 9:
Matemáticas:68,74
Lenguaje: 72,01
Cien Naturales:
59,60
C.Sociales: 9,20
ICFES 2005
Educación de
calidad y pertinencia
para vivir
mejor
Mejorar el desempeño
académico de
los colegios distritales
y los resultados
en las pruebas de
evaluación
Número de docentes
vinculados a estrategias
de formación
13.745
SED 2007
Aumento de la matrícula
oficial en los
niveles preescolar,
primaria, secundaria
y media
Población matriculada
en los niveles preescolar,
primaria, secundaria
y media
1.010.000
SED 2007
Bachilleres del sistema
educativo oficial
en educación
superior
Número de bachilleres
que ingresan a la educación
superior con
apoyo SED
10.337
SED 2007
Acceso y permanencia
a la
educación para
todas y todos
Reducción de la tasa
de deserción escolar
Tasas de deserción intra-
anual en los colegios
distritales
3.5%
SED 2006
17
Programa Meta Indicador Línea base
Número de nuevos colegios
distritales
38
SED 2008
Capacidad institucional
para
atender a niñas,
niños y jóvenes
en la
educación oficial
de Bogotá
Aumento de la oferta
y capacidad institucional
de colegios
oficiales
No de colegios distritales
reforzados y mejorados
178
SED 2008
Déficit cuantitativo de
vivienda
175.899
Derecho a un UN HABITAT 2006
techo
Reducción del déficit
cuantitativo y
cualitativo de vivienda
Déficit cualitativo de
vivienda
149.896
UN HABITAT 2006
Mejorar la calidad
del aire en la ciudad
Disminución del número
de días en que se
sobrepasa el límite
máximo permitido de
material particulado en
el aire (PM10)
75 días
En Bogotá se SDA 2007
vive un mejor
ambiente
Cien mil nuevos árboles
plantados en
espacio público del
distrito
Número de árboles
plantados
257.011 – 1998
2007 –
JBB 2007
Aumento de la tasa
de ocupación Tasa de ocupación 56.8%
DANE-ECH 2007
Disminución tasa de
desempleo Tasa de desempleo 10.8%
DANE-ECH 2007
Alternativas
productivas para
la generación
de ingresos Disminución tasa de
informalidad Tasa de informalidad 54.6%
DANE-ECH 2007
Número de excombatientes
atendidos
4569
SDG 2007
Reconciliación,
paz y convivencia
Aumentar la capacidad
de atención a
las poblaciones involucradas
en el
conflicto armado
Promedio anual de personas
atendidas, en situación
de desplazamiento
31.330
SDG 2007
Bogotá viva
Aumento del número
de participantes
en actividades artísticas,
culturales,
patrimoniales, recreativas
y deportivas
Número de participantes
en actividades artísticas,
culturales, patrimoniales,
recreativas
y deportivas
3.200.000 (Participantes
en actividades
artísticas, culturales
y de patrimonio)
2007
1.350.000 (Participantes
en actividades
recreativas
y deportivas
SDCRD 2007
18
Programa Meta Indicador Línea base
Bogotá viva
Aumento del porcentaje
de habitantes
que practica alguna
actividad artística
o física de forma
habitual
% de habitantes que
practica alguna
actividad artística o
física de forma habitual
16% (Actividad
artística) 2007
Encuesta de
Culturas 38%
(Actividad física)
2007 Encuesta de
Culturas SDCRD
2007
Acceso y oportunidad
para la
población en
discapacidad
Aumento de la oferta
contractual de las
entidades distritales
a población con discapacidad
Número de personas en
situación de discapacidad
contratadas por el
Distrito
16
SDDE 2007
Porcentaje de trabajo
infantil 4.8 DANE 2005
Indicador de bajo peso
al nacer 12.1% SDS 2006
Tasa de deserción escolar
intra anual 3.5 SDE 2006
Tasa de embarazo y maternidad
en adolescentes
90 por mil nacidos
vivos ENDS 2005
Tasa de habitantes de
calle
12.1 por 10.000
habitantes DANE
2007
Toda la vida
protegidos
Implementar y evaluar
políticas públicas
poblacionales,
dirigidas a mejorar
las condiciones de
calidad de vida de
ciudadanos y ciudadanas
de Bogotá
Tasa de crecimiento de
denuncias por violencia
sexual e intrafamiliar
3.6% SDIS 2007
Adopción e implementación
de políticas
étnicas
Cuatro políticas implementadas:
Indígena, afro
colombianas, raizales,
rom
ND
Bogotá respeta
la diferencia Disminuir las violencias
por orientación
sexual e identidades
de género
Número de denuncias
de violencia por orientación
sexual e identidades
de género
ND
Bogotá positiva
con las mujeres
y la equidad de
género
Aumento de los Índices
de Desarrollo
Humano relativo al
Género (IDG)
Índice de Desarrollo
Humano relativo al Género
0.789
DNP 2006
19
CAPITULO 2. DERECHO A LA CIUDAD
Artículo 10. Descripción
Construiremos, con la gente y para la gente, una ciudad positiva en la que el desarrollo
integral, equitativo y ambientalmente sostenible, oriente las políticas de ordenamiento
territorial, de forma tal que se haga efectivo y sostenible el disfrute de los derechos, la
reconciliación, la convivencia y la paz.
Artículo 11. Propósitos
1. Dignificar el hábitat, hacer más eficiente la movilidad y generar condiciones de convivencia
y seguridad para todas y todos, con base en una política económica a escala
humana y en un modelo de desarrollo democrático, social, integral y ambientalmente
sostenible.
2. Garantizar la distribución y el acceso equitativo a los servicios, la infraestructura y
los equipamientos, en armonía con el ambiente, a fin de que la población cuente con
las condiciones necesarias para ejercer el derecho a la ciudad, en el marco de un
proceso efectivo de construcción de la Región Capital.
3. Democratizar y hacer equitativo y productivo el uso y la gestión del suelo.
4. Promover e instaurar una cultura de solidaridad, reconciliación y no violencia.
5. Fortalecer la institucionalidad asociada a la seguridad y a la justicia.
6. Bogotá cuente con una estrategia integral de identificación y manejo del riesgo natural
y antrópico.
7. Fortalecer la institucionalidad asociada a la seguridad y a la justicia
Artículo 12. Estrategias
1. Consolidar el modelo de ordenamiento territorial, en armonía con los propósitos del
objetivo estructurante “Ciudad de derechos” y del proceso de integración regional.
2. Articular el desarrollo rural al modelo de ordenamiento existente.
3. Hacer efectiva la función social y ecológica de la propiedad.
4. Desarrollar y armonizar los subsistemas peatonal, vial, de transporte y de regulación y
control, del Plan Maestro de Movilidad.
5. Promover la convivencia ciudadana a través de acciones que promuevan el sentido de
pertenencia, la solidaridad, el respeto a la vida, la identidad y la diversidad.
20
6. Desarrollar estrategias de prevención con intervenciones integrales para reducir los
factores de riesgo generadores de violencia y delincuencia, en las zonas con problemáticas
críticas de seguridad y convivencia en la ciudad.
7. Impulsar políticas de prevención y mitigación de riesgos para la intervención correctiva
y prospectiva de los factores de amenaza y vulnerabilidad existentes o potenciales.
Artículo 13. Programas
1. Mejoremos el barrio. Mejorar las condiciones de vida de la población, mediante intervenciones
integrales relacionadas con la vida en comunidad, el barrio y su entorno.
2. Transformación urbana positiva. Gestionar operaciones y proyectos urbanos integrales,
prioritarios y estratégicos, dinamizadores de equidad y competitividad.
3. Alianzas por el hábitat. Promover la construcción colectiva del hábitat a partir de la
vinculación de múltiples agentes, la utilización eficiente de recursos, la adecuada
implementación de instrumentos y la coordinación interinstitucional.
4. Ambiente vital. Armonizar el proceso de desarrollo con la recuperación, conservación
y consolidación de la Estructura Ecológica Principal y de los demás factores ambientales
de la Región Capital.
5. Bogotá rural. Vincular el territorio rural a la estrategia de ordenamiento territorial
del Distrito Capital.
6. Sistema Integrado de Transporte Público. Mejorar la movilidad a partir de la articulación
operacional y tarifaria de los diferentes modos de transporte público.
7. Vías para la movilidad. Optimizar la infraestructura vial para mejorar las condiciones
de movilidad en la ciudad.
8. Tráfico eficiente. Optimizar el control del tráfico a fin de hacer más eficiente la
movilidad y disminuir la accidentalidad.
9. Espacio público para la inclusión. Generar, administrar, mantener, proteger y aprovechar
el espacio público de la ciudad.
10. Espacio público: lugar de conciliación de derechos. Resolver los conflictos que genera
la ocupación y el uso indebido del espacio público, y promover la defensa de lo
público.
11. Bogotá espacio de vida. Reconocer e incorporar el componente cultural en las decisiones
de ordenamiento de la ciudad y fortalecer los equipamientos culturales, deportivos
y recreativos.
21
12. Armonizar para ordenar. Ajustar y articular los instrumentos de planeación de tal
manera que respondan a las dinámicas propias de la ciudad y su entorno, y den sostenibilidad
al desarrollo.
13. Bogotá segura y humana. Generar las condiciones para que la ciudadanía desarrolle
su proyecto de vida, ejerza sus derechos libremente y disfrute la ciudad en un entorno
seguro y socialmente justo.
14. Amor por Bogotá. Incidir en las formas de sentir, pensar y actuar de la ciudadanía
para lograr mayores niveles de convivencia, solidaridad, respeto a la diferencia, sentido
de pertenencia e identidad.
15. Bogotá responsable ante el riesgo y las emergencias. Visibilizar el riesgo natural y
antrópico y generar corresponsabilidad entre los actores públicos y privados para su
reducción.
Artículo 14. Metas
Del objetivo estructurante
Meta Indicador Línea base
Aumentar el Índice de Condiciones de
Vida ICV 90.09
ECV 2007
Hace más equitativo el acceso a los
bienes y servicios que ofrece el Estado
Índice de distribución de
equipamientos: dispersión real
(σ) /dispersión optima (σ)
(equidistante)
ND
De los programas
Programa Meta Indicador Línea base
Número de UPZ de mejoramiento
integral con más
de 2 mt2 de zona verde
por habitante
15
SDHT 2007
Mejoremos el
barrio
Aumentar la calidad de
vida de las y los habitantes
de los barrios de
origen no formal legalizados
Número de UPZ de mejoramiento
integral con al
menos el 60% de vías adecuadas
16
SDHT 2007
Número de hectáreas de
suelo en tratamiento de
desarrollo habilitadas
6.207 Ha
SDP 2007
Transformación
urbana positiva
Habilitar suelo para
consolidar el ordenamiento
de las áreas sujetas
a los tratamientos
de desarrollo y renovación
urbana de la ciudad
Número de hectáreas de
suelo en tratamiento de
renovación urbana habilitadas
1.300 Ha
SDP 2007
22
Programa Meta Indicador Línea base
Número de acciones adelantadas
con participación
de agentes diferentes al
Distrito
0
Alianzas por el
hábitat
Comprometer cada vez
más agentes, sectores y
distintos niveles territoriales
con la construcción
de un hábitat digno
en Bogotá
Participación de recursos
diferentes a los distritales
en el total de recursos invertidos
en el hábitat
0
Controlar el deterioro
del recurso hídrico del
Distrito
Número de empresas que
cumplen la normatividad
2.300
SDA 2007
Ambiente Vital
Proteger y defender los
humedales del Distrito
Porcentaje de acciones de
la política de humedales
implementadas
0
Bogotá rural
Incorporar el suelo rural
al modelo de ordenamiento
Número de instrumentos
de planeación rural reglamentados
0
Tiempos de viaje promedio
56.1 minutos
Sistema Inte- SDM 2007
grado de
Transporte Público
Reducir el tiempo de
viaje y aumentar la velocidad
promedio de
desplazamiento del
transporte público
Velocidad de desplazamiento
de transporte público
24.56 Kilómetros
por hora
SDM 2007
Vías para la
movilidad
Mejorar el estado de la
malla vial
% de kilómetros carril de
la malla vial en buen estado
40%
IDU 2007
Índice de mortalidad por
accidentes de transito por
cada 10.000 vehículos
5.1
Tráfico eficien- SDM 2007
te
Reducir los índices de
accidentalidad vial
Índice de morbilidad por
accidentes de tránsito
167.8
SDM 2007
Espacio Público
para la inclusión
Aumentar el área de espacio
público por habitante
Mt2 de espacio público por
habitante
3.8 mt2 por
habitante
SDP 2007
Espacio público:
lugar de
conciliación de
derechos
Aumentar el área de espacio
público recuperado
Mt2 adicionales de espacio
público recuperado
2.386.062 mt2
DADEP 2007
23
Programa Meta Indicador Línea base
Bogotá espacio
de vida
Optimizar los escenarios
para el desarrollo de la
actividad cultural, recreativa
y deportiva
Número de escenarios
habilitados para la actividad
cultural, recreativa y
deportiva
0
Armonizar para
ordenar
Revisar el Plan de Ordenamiento
Territorial Acto administrativo 0
Tasa de homicidios por
cada 100.000 habitantes
18%
SDG – 2007
No. de lesiones personales
denunciadas
8.378
SDG - 2007
Bogotá segura
y humana
Reducir la índices de
violencias y delitos en la
ciudad
No. de hurtos a residencias
denunciados
4.793
SDG - 2007
% de ciudadanos que cree
que la gente de
Bogotá cumple sus acuerdos
o tratos
12% Encuesta
de
Aumentar los índices de Culturas 2007
convivencia y solidaridad
entre las y los ciudadanos
% de ciudadanos que alguna
vez se ha sentido irrespetado
o discriminado
24%
Encuesta de
Culturas 2007
Amor por
Bogotá
Realizar 40 pactos de
convivencia Pactos de Convivencia 10
Número hectáreas en las
que se evaluó y mitigó sus
condiciones de riesgo
2,540.41Has.
FOPAE 2007
Bogotá responsable
ante el
riesgo y las
emergencias
Disminuir la vulnerabilidad
ante el riesgo No de familias a las que se
les protegió la vida a través
de la gestión integral
del riesgo
18,396
familias
FOPAE 2007
24
CAPITULO 3. CIUDAD GLOBAL
Artículo 15. Descripción
Construiremos una ciudad positiva, confiable, atractiva, con visión de futuro y competitiva,
en armonía con el entorno rural y regional, capaz de poner el crecimiento económico
al servicio del desarrollo social, sobre la base de la acción corresponsable entre lo público
y lo privado, y el respeto y la preservación del ambiente; una ciudad cuyo desarrollo
esté basado en la transformación de la capacidad de los individuos, en la producción
de conocimiento, en la generación y distribución de la riqueza y en el afianzamiento del
capital social; una ciudad con la capacidad de pensar y actuar tanto en lo global como en
lo local.
Artículo 16. Propósitos
1. Crecer en lo económico en función del desarrollo social, sostenible y equitativo, de la
Región Capital.
2. Disminuir las brechas tecnológicas y de conocimiento para afianzar el perfil competitivo
de la ciudad.
3. Hacer de la Región Capital un escenario de atracción y retención de inversiones productivas,
que hagan uso preferente de los recursos de la región.
Artículo 17. Estrategias
1. Promover el emprendimiento y el fortalecimiento empresarial.
2. Estimular y establecer alianzas y sinergias público - privadas con criterio de corresponsabilidad.
3. Fortalecer el quehacer científico, tecnológico y de innovación para consolidar la Región
Capital como una sociedad del conocimiento.
4. Promover la inserción de la Región Capital en los mercados internacionales.
Artículo 18. Programas
1. Región Capital. Consolidar la Región Capital como un territorio planeado e integrado
en lo físico, económico, social, fiscal y ambiental.
2. Bogotá capital de servicios. Generar condiciones para mejorar el clima de negocios
en la ciudad y la oferta de servicios especializados, en particular de información,
orientación y asesoría al sector productivo; desarrollar estrategias orientadas a potenciar
el sector turístico que mejoren las ventajas competitivas de la ciudad.
25
3. Fomento para el desarrollo económico. Promover el emprendimiento, el fortalecimiento
empresarial y potenciar los medios de financiación que fomenten la generación
de ingresos y oportunidades de empleo.
4. Conocimiento para crecer. Fomentar el desarrollo de proyectos de formación en
competencias laborales para avanzar en el ajuste entre la oferta educativa y la demanda
laboral.
5. Bogotá sociedad del conocimiento. Consolidar una sociedad del conocimiento en la
que las capacidades científicas, el desarrollo tecnológico y la innovación, contribuyan
al desarrollo social y económico del territorio.
6. Bogotá internacional. Insertar a Bogotá en el contexto global afianzando la promoción
de la ciudad, la cooperación internacional, la inserción en mercados externos, la
atracción de inversión extranjera y la generación de alianzas estratégicas.
7. Río Bogotá. Desarrollar acciones para la recuperación y uso de su cuenca.
8. Mi primer empleo. Generar condiciones para promover la vinculación al mercado laboral
de las y los jóvenes que concluyeron su educación superior.
Artículo 19. Metas
Del objetivo estructurante
Meta Indicador Línea base
Índice de Desarrollo
Humano
0.830
Mantener el crecimiento económico DNP 2006
con desarrollo social sostenible y equitativo
Crecimiento del PIB 7.8
SDH 2007
De los programas
Programa Meta Indicador Línea base
Región Capital
Una instancia de coordinación
para la planeación,
gestión y operación
regional funcionando
Acto administrativo 0
Bogotá capital
de servicios
Incrementar la participación
de los servicios
de mayor valor agregado
en la dinámica económica
de la ciudad
PIB servicios de mayor valor
agregado/ PIB total
24.1%
DANE – SDP
2006
26
Fomento para
el desarrollo
económico
Aumentar la tasa de supervivencia
de empresas
en la ciudad
Tasa de supervivencia:
número de empresas con
más de tres años de constituidas/
número total
empresas
44%
SDEE 2007
Conocimiento
para crecer
Mejorar las competencias
laborales de las
personas
Número de personas certificadas
en idioma ingles
B2
ND
Bogotá sociedad
del conocimiento
Incrementar el coeficiente
de innovación en
la ciudad
Indicador de innovación
industrial: gasto en ciencia
y tecnología /valor
agregado
0.97%
SDEE 2005
Bogotá internacional
Aumentar la inversión
extranjera directa en la
ciudad
Millones de dólares invertidos
por nuevas empresas
en la ciudad
137 millones de
dólares
Invest in Bogotá
2007
Río Bogotá
Disminuir los puntos de
descarga directa sin tratamiento
sobre el río
Bogotá
Número de puntos de descarga
sin tratamiento sobre
el río Bogotá
15
EAAB 2007
Mi primer empleo
Promover la vinculación
al mercado laboral de
jóvenes que concluyeron
su educación superior
Tasa de desempleo juvenil
22.4
DANE 2006
CAPITULO 4. PARTICIPACIÓN
Artículo 20. Descripción
Construiremos una ciudad en la que las ciudadanas y los ciudadanos incidan en la definición,
ejecución y seguimiento de las políticas públicas a través de sus representantes y
organizaciones, y se hagan corresponsables del proyecto de ciudad.
Artículo 21. Propósitos
1. Involucrar a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones del gobierno.
2. Fortalecer el capital social.
Artículo 22. Estrategias
1. Fortalecer los espacios y mecanismos de participación, control social y representación
ciudadana.
27
2. Promover la democratización de la información y la pedagogía social para el desarrollo
de los procesos de deliberación colectiva.
Artículo 23. Programas
1. Ahora decidimos juntos. Fortalecer las instancias y los mecanismos de participación
ciudadana distritales y sectoriales existentes y aquellas creadas en el marco
del Sistema Distrital de Participación, fijando los alcances, derechos y deberes en
la participación.
2. Redes sociales. Promover la articulación y el trabajo conjunto entre las instancias
de participación y las organizaciones, y fortalecer técnicamente las redes sociales
locales y distritales, a fin de contribuir al fortalecimiento del capital social de la
ciudad.
3. Control social al alcance de todas y todos. Informar, divulgar y hacer pedagogía
social para que todos los sectores, segmentos y organizaciones sociales ejerzan
efectivamente el control social, y para generar capacidad de gestión de los procesos
inherentes a la participación entre las y los servidores públicos.
Artículo 24. Metas
Del objetivo estructurante
Meta Indicador Línea base
Fortalecer el capital social Índice de Capital Social ND
De los programas
Programa Meta Indicador Línea base
Ahora decidimos
juntos
Implementación del Sistema
Distrital de Participación
Espacios cívicos de participación
del sistema distrital
de participación
conformados
0
Redes sociales
Aumentar las instancias
de participación y las
organizaciones sociales
que se articulan en torno
a intereses comunes
de ciudad
Número de organizaciones
que trabajan en red 0
Control social
al alcance de
todas y todos
Generar condiciones para
hacer efectivo el control
social
Número de ejercicios
prácticos de control social
a la gestión pública distrital
ND
28
CAPITULO 5. DESCENTRALIZACIÓN
Artículo 25. Descripción
Construiremos una ciudad democrática y unitaria, con un modelo de descentralización
territorial acorde con sus necesidades, con una administración y un gobierno local y distrital
cercano a sus habitantes, donde las organizaciones y los ciudadanos se vinculen a la
gestión de los asuntos públicos de su territorio, con Alcaldías locales con competencias
claras y consolidadas institucionalmente para responder las demandas ciudadanas
Artículo 26. Propósitos
1. Contribuir a la ampliación de la democracia local tanto representativa como participativa.
2. Aumentar sustancialmente la vinculación de los habitantes a la gestión pública y
cualificar la organización comunitaria en los asuntos territoriales.
3. Mejorar la provisión de servicios locales y el servicio al ciudadano con administraciones
locales fortalecidas.
4. Avanzar en la desconcentración de las actividades sectoriales de acuerdo con las
necesidades locales.
5. Garantizar complementariedad y concurrencia entre lo local y los demás niveles
territoriales, en el diseño y construcción de la “Bogotá Positiva”.
Artículo 27. Estrategias
1. Reformar el marco normativo existente para ajustar el modelo de descentralización
de la ciudad, en aspectos como la precisión de competencias, el reconocimiento
de personería jurídica, mayor autonomía administrativa y ajuste de la división
político administrativa de la ciudad.
2. Precisar las líneas de inversión y mejorar la efectividad de las localidades y la
participación ciudadana aumentando la capacidad de la administración local para
el cumplimiento de sus responsabilidades.
3. Consolidar un modelo de gestión que incorpore la perspectiva local en el diseño y
la implementación de los Instrumentos de Planeación: Sectoriales, Territoriales y
del gasto para facilitar la intervención integral y la articulación entre los distintos
niveles.
29
Artículo 28. Programas
1. Gestión distrital con enfoque territorial. Establecer un esquema de planeación,
presupuestación y ejecución de las entidades distritales con metas y acciones por
localidades a fin de generar transparencia para los ciudadanos y mejor coordinación
entre las acciones distritales y locales.
2. Localidades eficaces, eficientes y participativas. Ajustar el diseño y operación
de las localidades hacia un enfoque de resultados y mejorar la capacidad de gestión
en todos sus componentes.
3. Gestión e implementación de la Política de descentralización y desconcentración.
Promover las reformas normativas requeridas para establecer una verdadera
descentralización territorial en la ciudad en el marco de una unidad de gobierno.
Artículo 29. Metas
Del objetivo estructurante
Meta Indicador Línea base
Mejorar la prestación de servicios a
nivel local
Proyecto de acuerdo de
definición de competencias
de las administraciones
locales presentado
ante el Concejo Distrital
NA
De los programas
Programa Meta Indicador Línea base
Gestión distrital
con enfoque
territorial.
Territorializar la acción
de los 12 Sectores del
Distrito
Planes sectoriales de acción
local ejecutados entre
un 80 y un 100%
0
Localidades
eficaces, eficientes
y participativas.
Ejecución financiera
anual igual o superior al
80% por parte de las localidades
Ejecución financiera anual 65%
SDG 2007
Incrementar progresivamente
el porcentaje
de recursos transferidos
a los Fondos de Desarrollo
Local.
Porcentaje de recursos
transferidos/ ingresos corrientes
del Distrito
10%
SDH 2007
Proyecto de ley modificando
el decreto 1421 0
Gestión e implementación
de la Política
de descentralización
y desconcentración
Ajustar el modelo de
descentralización de la
ciudad
Proyecto de acuerdo presentado
ante el Concejo
Distrital
0
30
CAPITULO 6. GESTIÓN PÚBLICA EFECTIVA Y TRANSPARENTE
Artículo 30. Descripción
Construiremos una ciudad articulada nacional e internacionalmente, con una administración
distrital que promueva una gestión integral, efectiva y transparente, que esté
al servicio de la ciudadanía, garante de los derechos y la producción de bienes y
servicios, a través de mecanismos de interlocución y sistemas de información modernos.
Artículo 31. Propósitos
1. Reafirmar una gestión pública al servicio de la ciudadanía.
2. Garantizar oportunidad, calidad y probidad en el ejercicio de la gestión pública.
3. Acercar el gobierno a la gente.
Artículo 32. Estrategias
1. Incorporar tecnologías organizacionales, de la información, la comunicación y el conocimiento,
que faciliten la gestión con integridad y perspectiva preventiva y sistémica.
2. Fortalecer una cultura organizacional de servicio y calidad.
3. Optimizar los mecanismos de coordinación intra e intersectorial.
4. Hacer de la comunicación y la pedagogía social herramientas de gestión.
5. Consolidar la gerencia jurídica pública.
6. Desarrollar un modelo de gestión pública descentralizado y participativo.
Artículo 33. Programas
1. Servicios más cerca del ciudadano. Integrar los diferentes elementos administrativos
y tecnológicos del Distrito con el fin de brindar un servicio efectivo a las ciudadanas y
ciudadanos, a través de los diferentes canales de atención.
2. Gobierno digital. Consolidar la gobernabilidad a través del uso articulado de las
herramientas y recursos que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicación
(e-gobierno, e-democracia, e-administración).
3. Comunicación al servicio de todas y todos. Ampliar los canales de interacción y comunicación
para la construcción de ciudad y el fortalecimiento de la gestión institucional;
promoviendo una cultura de deberes y derechos, permitiendo el acceso a la
31
información, el ejercicio de la participación, la autorregulación y el control social; en
un escenario global integrado regional, nacional e internacional.
4. Tecnologías para la información y comunicación al servicio de la salud. Mejorar el
diagnóstico y oportunidad en la prestación del servicio de salud.
5. Gerencia jurídica pública integral. Consolidar el Sistema de Gerencia Jurídica pública
para la ciudadanía y la administración, a través de estrategias normativas; esquemas
de prevención de conductas sancionables de las y los servidores públicos; la prevención
del daño antijurídico; la defensa judicial del Distrito; y la vigilancia a entidades
sin ánimo de lucro.
6. Gestión documental distrital. Consolidar la gestión documental pública de manera
que se garantice la información como un activo de la administración, un derecho de
la ciudadanía y un patrimonio de la ciudad.
7. Desarrollo institucional integral. Fortalecer la administración distrital con entidades
y organismos ágiles y efectivos, con servidores competentes, comprometidos y probos,
que garanticen la efectividad de la gestión pública, y promuevan el ejercicio de
derechos y el cumplimiento de los deberes de la ciudadanía.
8. Modelo de gestión pública participativa. Promover el ejercicio de un gobierno de
cercanía de manera descentralizada y participativa.
Artículo 34. Metas
Del objetivo estructurante
Meta Indicador Línea base
Incrementar la visibilidad y la transparencia
de la gestión pública distrital y
promover la participación ciudadana.
Porcentaje de percepción
favorable de la ciudadanía,
frente a las acciones
del gobierno distrital.
62% SG 2007
De los programas
Programa Meta Indicador Línea base
Servicios más
cerca del ciudadano
Mantener el nivel de satisfacción
del usuario
Nivel de satisfacción del
usuario
90%
SG 2007
Gobierno
digital
Entidades que aportan
trámites y servicios en línea
a la Ciudad Digital.
Número de entidades que
aportan trámites y servicios
en línea.
9 entidades
SG 2007
Comunicación
al servicio de
todas y todos
Posicionar los programas
bandera del Gobierno
Distrital
Número de campañas realizadas
6 campañas
SG 2007
32
Puntos de Telesalud ajustados
a la demanda de
servicios desde ubicaciones
remotas
Tecnologías pa- 0
ra la información
y comunicación
al servicio
de la salud
Aumentar el acceso a
servicio de salud desde
ubicaciones remotas
% de ESEs con historias
clínicas implementadas 0
Gerencia jurídica
pública integral
Disminuir el daño antijurídico
Número de fallos en contra
de la administración
distrital
1.620
S.G.2007
Gestión documental
distrital
Implementar en el 100%
de las entidades distritales
estándares o políticas
de archivo.
Número de entidades que
adoptan estándares o políticas
distritales de archivo
20
S.G.2007
Desarrollo institucional
integral
Prestar servicios de calidad
Número de entidades certificadas
0
Acercar el gobierno distrital
a la gente
Número de entidades que
implementan el modelo de
gestión pública participativa
NA
Modelo de gestión
pública
participativa Diseñar e implementar
el Sistema Distrital de
Presupuesto Participativo
Presupuestos locales y
presupuesto distrital formulados
con participación
ciudadana
0
CAPITULO 7. FINANZAS SOSTENIBLES
Artículo 35. Descripción
Construiremos una ciudad modelo de sostenibilidad fiscal y financiera, eficiente en el recaudo,
en la asignación de recursos, en el manejo del financiamiento y en la ejecución
del gasto.
Artículo 36. Propósito
Aumentar la proporción del gasto flexible y mantener la calificación de riesgo crediticio,
garantizando la financiación de las inversiones estratégicas de la ciudad, mediante mecanismos
de planeación, gestión, y control fiscal y financiero.
Artículo 37. Estrategias
1. Ejercer control de los gastos de inversión, funcionamiento y servicio de la deuda, basado
en una gestión orientada por resultados.
2. Promover comportamientos, actitudes y valores para una cultura tributaria.
33
3. Incrementar en términos reales los ingresos del Distrito.
Artículo 38. Programas
1. Gerencia en el gasto público. Orientar los ejercicios de planeación y programación
presupuestal de acuerdo con los resultados, las acciones de control y el seguimiento
integral del gasto público.
2. Optimización de los ingresos distritales. Ejercer mayor control a la evasión, la morosidad
y la elusión, a través de la implementación de mejores prácticas y la realización
de programas de impacto sobre poblaciones omisas e inexactas.
3. Gestión fiscal responsable e innovadora. Realizar acciones orientadas a garantizar
una gestión fiscal y financiera eficiente.
Artículo 39. Metas
Del objetivo estructurante
Meta Indicador Línea base
Mantener la calificación de riesgo
crediticio
Calificación de riesgo
crediticio
AAA
SDH 2007
De los programas
Programa Meta Indicador Línea base
Gerencia en el
gasto público
Disminuir al 15% las reservas
presupuestales
% de reservas presupuestales
30%
SDH 2007
Incrementar al 90% el
nivel de cumplimiento
oportuno de los contribuyentes
de predial y
vehículos
% de personas que cumplen
oportunamente sus
responsabilidades tributarias
86%
Optimización SDH 2007
de los ingresos
distritales Recaudar $1.7 billones
por gestión para reducir
la evasión y la morosidad
Recaudo obtenido por antievasión
1.11 billones
corrientes
SHD 2007
Gestión fiscal
responsable e
innovadora
Aumentar las fuentes de
ingresos del Distrito
Número de esquemas alternativos
implementados
0
SDH 2007
34
TITULO III
Artículo 40. Programas y proyectos
CIUDAD DE DERECHOS
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Bogotá Sana
Salud a su casa Salud
Salud al colegio Educación, Salud
Vigilancia y control en salud pública Salud
Instituciones saludables y amigables Salud
Comunidades saludables Salud
Niñez bienvenida y protegida Salud
Gestión social e integral para la calidad de vida Salud
Salud al trabajo Salud
Garantía del aseguramiento y atención en salud
Promoción de afiliación a Régimen subsidiado. (Universalización de
la salud) Salud
Atención a la población vinculada y actividades no POSs de los usuarios
del régimen subsidiado Salud
Promoción al aseguramiento del régimen contributivo Salud
Gratuidad en la prestación de los servicios de salud a personas mayores
de 60 años, menores de cinco años, y personas en condición
de discapacidad (vinculadas y afiliadas al régimen subsidiado nivel
II del SISBEN)
Salud
Fortalecimiento y provisión de los servicios de salud
Desarrollo de la infraestructura hospitalaria Salud
Redes sociales y de servicios Salud
Ampliación y mejoramiento de la atención prehospitalaria Salud
EPS Distrital Salud
Gestión integral de medicamentos Salud
Hemocentro Distrital y banco de tejidos Salud
Desarrollo del sistema de rectoría en salud Salud
35
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Bogotá bien alimentada
Atención alimentaria integral a población en condición de vulnerabilidad
con acciones de apoyo alimentario Educación
Promoción de prácticas de agricultura urbana Ambiente
Seguridad alimentaria y nutricional Integración
Social
Abastecimiento para la seguridad alimentaria Desarrollo
Económico
Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor
Cualificación de la formación profesional y cultural de las maestras
y los maestros Educación
Transformación pedagógica para la calidad de la educación Educación
Fomento al uso pedagógico de las tecnologías de la información y la
comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje Educación
Fortalecimiento de la Red Pública de Bibliotecas y la política distrital
de lectura y escritura Educación
Fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje del inglés y otras
lenguas Educación
Aprovechamiento de la ciudad como escenario de conocimiento Educación
Educar para conservar y saber usar Educación, Ambiente
Evaluación integral de la calidad de la educación Educación
Fortalecimiento del desarrollo de la innovación e investigación educativa
y pedagógica Educación
Fomento al intercambio docente Educación
Más oportunidades de educación superior con prioridad para los estudiantes
y bachilleres del sistema educativo oficial de Bogotá Educación
Articulación de la educación media con la educación superior y el
mundo del trabajo Educación
36
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Acceso y permanencia a la educación para todas y todos
Gratuidad de la educación Educación
Proceso de matricula Educación
Sistema educativo oficial atendido por los colegios en concesión o
en convenio Educación
Bienestar estudiantil (salud, alimentación, útiles, recreación, cultura,
transporte y subsidios) Educación
Capacidad institucional para atender a niñas, niños y jóvenes en la educación oficial
de Bogotá
Modernización de la infraestructura educativa Educación
Derecho a un techo
Mi casa territorio seguro Hábitat
Bogotá me acoge Hábitat
Mi casa legal Hábitat
Mejoro mi casa Hábitat
Soluciones de vivienda en sitio propio Hábitat
Vivienda nueva (VIS) en zonas urbanas Hábitat
En Bogotá se vive un mejor ambiente
Mejoramiento de la calidad del aire Ambiente
Controlar para preservar Ambiente
Bogotá reverdece Ambiente
Alternativas productivas para la generación de ingresos
Acciones para la restitución del derecho al trabajo Desarrollo Económico
Reconciliación, paz, y convivencia
Derechos Humanos, convivencia, democracia, participación e interculturalidad
en la escuela con equidad de género Educación
Atención al proceso de desmovilización y reintegración a la vida civil Cultura, Gobierno
Fortalecimiento de las acciones en derechos humanos Gobierno
Atención a la población desplazada Gobierno
Atención complementaria a la población reincorporada Gobierno
Apoyo a procesos de Paz Gobierno
37
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Bogotá viva
Arte Vivo Cultura
Actívate Bogotá Cultura
Bogotá Intercultural Cultura
Patrimonios y memorias Cultura
Acceso y oportunidad para la población en discapacidad
Promoción y restitución de los derechos de las poblaciones más vulnerables
y de los diferentes grupos poblacionales Educación
Atención adultos discapacitados Integración
Social
Toda la vida protegidos
Infancia y adolescencia feliz y protegida Integración
Social
Jóvenes visibles y con derechos y responsabilidades Integración
Social, Gobierno
Adultez con oportunidades Integración
Social
Años dorados Integración
Social
Familias positivas Integración
Social
Bogotá respeta la diferencia
Bogotá Diversa Gobierno,
Planeación
Planes de acciones afirmativas Gobierno
Bogotá positiva con las mujeres y la equidad de género
Plan de Igualdad de Oportunidades Planeación
Bogotá una casa de igualdad de oportunidades Gobierno
Casas de refugio de violencia intrafamiliar Gobierno
Justicia de géneros Gobierno
38
DERECHO A LA CIUDAD
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Mejoremos el barrio
Legalización de barrios Hábitat
Nuestro barrio Hábitat
Regularización de desarrollos Planeación
Transformación urbana positiva
Renovemos la ciudad Hábitat
Corredor ecológico y recreativo de los Cerros Orientales Hábitat, Movilidad
Anillo de Innovación Hábitat
Borde Norte Hábitat
Ciudad Centro Hábitat
Ciudad Usme Hábitat, Ambiente
Sistemas generales de servicios públicos Hábitat, Ambiente
Alianzas por el hábitat
Socios por el hábitat Hábitat
Control y vigilancia de vivienda 3
Financiemos el hábitat Hábitat
Cultura del hábitat Hábitat
Trámite fácil Hábitat
Ambiente Vital
Manejo y recuperación del sistema hídrico Ambiente,
Hábitat
Recuperación y conservación del suelo de protección Ambiente
Ordenar y manejar para conservar Ambiente
Incorporación de áreas verdes Planeación
Promoción del uso de tecnologías limpias Ambiente
Bogotá rural
Planificación del territorio rural Planeación
Aprovechamiento productivo regulado Ambiente
Alternativas productivas para la población rural de Bogotá Desarrollo
Económico
Compilación, Actualización y Sistematización de la Información Rural
del Distrito.
Ambiente,
Planeación
39
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Sistema Integrado de Transporte Público
Sistema de Transporte Público Colectivo Movilidad
Sistema integrado de información de movilidad urbano regional Movilidad
Red de estacionamientos Movilidad
Metro Movilidad
Troncales de Transmilenio Movilidad
Vías para la movilidad
Malla vial Movilidad,
Planeación
Red de ciclorrutas Movilidad
Intersecciones viales Movilidad
Tráfico eficiente
Sistema de semaforización Movilidad
Sistema de señalización Movilidad
Sistema inteligente de administración del tráfico. Fiscalización electrónica
Movilidad
Espacio público para la inclusión
Mejoramiento y ampliación del espacio público Movilidad, Planeación
Infraestructura para el espacio público Movilidad
Sostenibilidad integral del Sistema Distrital de Parques Planeación
Aprovechamiento económico del espacio público Desarrollo Económico
Espacio público: lugar de conciliación de derechos
Sistema Distrital de Gestión del Espacio Público Gobierno
Bogotá espacio de vida
Equipamientos culturales, recreativos y deportivos Cultura
Patrimonio y paisajes culturales Cultura
Armonizar para ordenar
Instrumentos de planeamiento y financiación de la gestión urbana Planeación,
Ambiente
Sistema Distrital de Planeación Planeación
Catastro moderno y eficiente Hacienda
40
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Bogotá segura y humana
Fortalecimiento de la infraestructura y la Tecnología de Información
y Comunicaciones para la Seguridad Ciudadana , Defensa, Justicia
Gobierno
Prevención de los conflictos urbanos, las violencias y el delito Gobierno
Sistema Distrital de Justicia Gobierno
Fortalecimiento de la policía metropolitana Gobierno
Vida sagrada y desarme Gobierno
Amor por Bogotá
Cultura para la Paz Gobierno
Autoregulación y corresponsabilidad ciudadana Gobierno
Comunicación para una ciudad segura y humana Gobierno
Acciones para el Bicentenario de la independencia Cultura
Cultura para la ciudadanía activa Cultura
Cultura para la movilidad- seguridad vial Movilidad,
Gobierno
Rumba Segura Gobierno
Cultura para la planeación Planeación
Bogotá responsable ante el riesgo y las emergencias
Fortalecimiento de la capacidad técnica y social Gobierno
Atención efectiva en situaciones de emergencia Gobierno
Reducción del riesgo público en los ámbitos urbano y Regional Gobierno
Modernización del Cuerpo Oficial de Bomberos Gobierno
Consolidación y fortalecimiento del sistema integrado de seguridad
y emergencias - NUSE 123 Gobierno
Sala de Crisis para el manejo de emergencias Gobierno
41
CIUDAD GLOBAL
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Región Capital
Agenda común Bogotá-Cundinamarca
• Constitución de la Región de Planificación Especial, RAPE.
• Proyecto Regional de Reforestación.
• Constitución de la empresa de transporte férreo metropolitano.
• Proyecto regional de Acueductos.
• Proyecto regional de disposición de residuos sólidos.
• Proyecto silvicultura a gran escala.
• Proyectos regionales de desarrollo urbano y vivienda.
• Plan Maestro de Transporte Regional.
• Planificación y gestión del desarrollo del área de influencia del
Aeropuerto de El Dorado.
• Proyectos Férreos Regionales: Metro, Tren Metropolitano de la Sabana
del Río Bogotá, Trenes Turísticos y Concesión de Carga.
• Extensión de Transmilenio a Soacha.
• Puerto Multimodal de Puerto Salgar.
• Concesiones de carreteras, nacionales, departamentales y distritales.
• Proyecto de anillos viales de Cundinamarca (periférico de Bogotá).
• Ciudadela regional de la Justicia.
• Región salud.
• Región turística.
• Cárceles regionales.
• Estadio e hipódromo de la Región.
•Corabastos.• Palacio de San Francisco.
Planeación, Movilidad,
Hábitat,
Cultura, Ambiente
Empresa de Desarrollo Territorial Planeación
Vivienda VIS Hábitat
Articulación de estructuras tributarias Hacienda
Región Capital con aeropuerto a la altura Planeación,
Hábitat
Bogotá 2038 Planeación,
Ambiente
Servicios públicos para la Región Hábitat
Bogotá capital de servicios
Bogotá turística Desarrollo
Económico
Bogotá centro de negocios Desarrollo
Económico
Ciudad Salud Salud
42
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Fomento para el desarrollo económico
Fortalecimiento del emprendimiento en la ciudad Desarrollo
Económico
Fortalecimiento Empresarial Desarrollo
Económico
Banca Capital Desarrollo
Económico
Desarrollo Económico Local Desarrollo
Económico
Conocimiento para crecer
Idioma extranjero para población en edad de trabajar Desarrollo
Económico
Formación para el trabajo Desarrollo
Económico
Promoción del conocimiento y la innovación en salud Salud
Bogotá sociedad del conocimiento
Desarrollo tecnológico sostenible e innovación y modernización de
las actividades productivas
Desarrollo
Económico, Ambiente
Formación y promoción del espíritu científico innovador y del conocimiento
y habilidades de la población Cultura
Bogotá Internacional
Invest in Bogotá Desarrollo
Económico
Ampliación Mejoramiento y Promoción de la oferta exportable Desarrollo
Económico
Cooperación para el desarrollo General,
Planeación
Bogotanos del mundo General
Presencia internacional de Bogotá General
Río Bogotá
Recuperación del Río Bogota Hábitat
Mi primer empleo
Jóvenes con oportunidades Desarrollo
Económico
43
PARTICIPACIÓN
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Ahora decidimos juntos
Promoción de la participación ciudadana Cultura
Sistema Distrital de Participación Gobierno
Comunicación para la Participación activa de todas y todos Gobierno
Participación social por el derecho a la salud Salud
Gestión ambiental territorial y local Ambiente
Escuela Distrital de Participación Gobierno
Participación para la descentralización Gobierno
Redes sociales
Fortalecimiento de organizaciones y redes sociales y familiares Integración
Social, Gobierno
Obras con participación ciudadana Gobierno
Fortalecimiento de la organización comunal, los consejos de propiedad
horizontal y otras organizaciones Gobierno
Control social al alcance de todos y todas
Fortalecimiento al Control Social de los Servicios públicos Domiciliarios
Veeduría
Casa ciudadana del control social Veeduría
Fortalecimiento del ejercicio del control social en su doble componente
de ciudadanos y funcionarios Veeduría
Asesoría y Control de los Servicios Sociales Integración
Social
DESCENTRALIZACIÓN
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Gestión distrital con enfoque territorial
Territorialización de la acción distrital
Educación, Salud, Integración
Social,
Hábitat, Ambiente,
Movilidad, Cultura,
Desarrollo Económico,
Gobierno,
Hacienda, Planeación,
General
44
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
CLES por Bogotá Gobierno
Articulación y fortalecimiento de acciones distritales y locales de
seguridad y convivencia Gobierno
ULDES Desarrollo
Económico
Localidades eficaces, eficientes y participativas
Ajustar el diseño y operación de las localidades hacia un enfoque de
resultados y mejorar la capacidad de gestión en todos sus componentes
Gobierno
Gobierno local cercano al ciudadano Gobierno
Gestión e implementación de la Política de descentralización y desconcentración
Promover las reformas normativas requeridas para establecer una
verdadera descentralización territorial en la ciudad en el marco de
una unidad de gobierno
Gobierno
Acción política de descentralización y desconcentración Gobierno
GESTIÓN PÚBLICA EFECTIVA Y TRANSPARENTE
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Servicios más cerca del ciudadano
Más y Mejores servicios a la Ciudadanía
General, Hábitat,
Planeación, Ambiente,
Hacienda
Gobierno digital
Ciudad Digital
General, Planeación,
Integración Social,
Gobierno, Hacienda
Ampliación y mejoramiento de las tecnologías y sistemas de información
Hábitat, Cultura
Comunicación al servicio de todos y todas
Red Distrital de comunicación.
General, Hábitat,
Planeación, Educación,
Cultura,
Hacienda
Tecnologías para la información y comunicación al servicio de la salud
Telesalud Salud
Sistema Integral de Información en Salud Salud
Historia clínica única Digital Salud
45
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Gerencia Jurídica Pública Integral
Sistema de Gerencia Jurídica Pública para la Ciudad General
Gestión Documental Distrital
Sistema distrital de gestión documental
General, Hábitat,
Planeación, Gobierno
Desarrollo Institucional Integral
Organización Armónica Administrativa
Cultura, General,
Hábitat, Cultura,
Gobierno
Adquisición y mejoramiento de infraestructura y equipamiento de
sedes
General, Hábitat.
Ambiente, Cultura,
Hacienda, Planeación
Sistemas de mejoramiento de la gestión
Salud, Educación,
General, Hábitat,
Planeación, Ambiente,
Cultura, Hacienda,
Gobierno
Desarrollo y Bienestar del Talento Humano
Salud, Educación,
General, Planeación,
Hacienda, Gobierno
Prácticas de Buen Gobierno Ambiente
Modelo de gestión pública participativa
Gobernando con los ciudadanos Planeación
Sistema Distrital de Presupuestos Participativos Gobierno
FINANZAS SOSTENIBLES
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Gerencia en el Gasto Público
Planeación y sostenibilidad financiera y control del gasto Hacienda
Optimización de los ingresos distritales
Gestión de ingresos y antievasión Hacienda
Fortalecimiento de la cultura tributaria y servicio al contribuyente Hacienda
Actualización y conservación catastral de Bogota. D.C. Hacienda,
Ambiente
46
PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORES
INVOLUCRADOS
Gestión fiscal responsable e innovadora
360 grados de mirada virtual Hacienda
Fortalecimiento Gestión Riesgo financiero y de la gestión contable Hacienda
Fortalecimiento de instrumentos de gestión fiscal y control de gasto
e implementación de esquemas alternativos de generación de ingresos,
fuentes de financiación y estructura financiera de proyectos
estratégicos de la ciudad
Hacienda
TITULO IV
PROGRAMA DE EJECUCIÓN
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT -
Artículo 41. Definición.
El programa de ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial articula los compromisos
del Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Positiva: para vivir mejor” con el modelo de ordenamiento
de la ciudad, que se constituye en la base que permite la materialización y
el ejercicio de los derechos.
Artículo 42. Armonía entre el Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo
“Bogotá Positiva: Para vivir mejor”
El Plan de Ordenamiento Territorial – POT – define el modelo del ordenamiento físico,
económico, social y ambiental del territorio, el cual se constituye en elemento articulador
de las acciones contempladas en el presente Plan de Desarrollo. En este marco, los
instrumentos ya reglamentados como son los Planes Maestros, las Operaciones Estratégicas,
los Planes Zonales y las Unidades de Planeamiento Zonal, son el punto de partida
para el cumplimiento de los compromisos del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para
vivir mejor” en la búsqueda de armonizar el desarrollo equilibrado y equitativo del territorio
con los requerimientos de la población bogotana.
La armonización del Plan de Desarrollo con el Plan de Ordenamiento Territorial debe
darse en el marco de lo establecido en las leyes 152 de 1994 y 388 de 1997, teniendo en
cuenta que los plazos de ejecución de ambos instrumentos son distintos.
Artículo 43. Objetivos del programa de ejecución del POT
El programa de ejecución del POT que aquí se presenta tiene como propósitos hacer del
47
desarrollo urbano una oportunidad de mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos;
contribuir al desarrollo de proyectos que incentiven inversión privada como complemento
de la inversión distrital en la construcción de lo público, que hagan parte de la
consolidación de los Sistemas Generales y de la puesta en marcha de las Operaciones Estratégicas,
y que generen Proyectos Urbanos Integrales de renovación urbana; y fortalecer
la vocación prestadora de servicios de la ciudad.
Artículo 44. Estrategias
1. Hacer partícipes de los beneficios del desarrollo urbano a los pobladores del territorio
a intervenir.
2. Hacer de los proyectos urbanos integrales, un portafolio de inversión.
3. Hacer intervención pública integral.
4. Promover el desarrollo de proyectos que contribuyan a la estructuración de la red de
centralidades.
5. Contribuir a la ejecución de obras de infraestructura y espacio público de gran impacto
como el Metro, el tren de cercanía, el corredor ecológico y recreativo de los cerros
orientales, el Aeropuerto Eldorado y la recuperación del Río Bogotá.
Artículo 45. Escenario de ejecución del POT 2008-2012
OBJETIVOS COSTOS COMPONENTE MODELO DE
ORDENAMIENTO POT
CIUDAD DE DERECHOS 400.249.907.243
Programas de Vivienda de Interés
Social y de Renovación Urbana
DERECHO A LA CIUDAD 8.599.456.078.894
CIUDAD GLOBAL 497.300.943.165
TOTAL 9.497.006.929.302
Estructuras: Ecológica Principal,
Funcional y de Servicios, Socioeconómica
y Espacial; Sistemas
Generales; Planes Maestros
y Operaciones Estratégicas
Artículo 46. Declaratoria de Desarrollo Prioritario.
En cumplimiento de la Función Social de la Propiedad de qué trata el artículo 58 de la
Constitución Política, y teniendo en cuenta la necesidad de generar suelo urbanizado
disponible para vivienda de interés social y vivienda de interés social prioritario dentro
48
del territorio distrital, se declara el desarrollo prioritario de los terrenos destinados a este
tipo de vivienda, localizados en las UPZ de Mejoramiento Integral y en los Planes Parciales
adoptados con anterioridad a la fecha de adopción del presente Plan de Desarrollo.
Parágrafo 1. La Secretaría Distrital del Hábitat hará la publicación en la Gaceta de Urbanísimo
y Construcción de la identificación de los terrenos a los que se refiere el presente
artículo, con números de matrícula inmobiliaria o cédula catastral dentro de los 30 días
calendario siguiente a la entrada en vigencia del plan.
Parágrafo 2. La Secretaría Distrital del Hábitat, será la encargada del seguimiento al
cumplimiento de la declaratoria, y dado el caso, será la encargada del proceso de enajenación
forzosa ordenado por el Alcalde, en los términos del Capítulo VI de la Ley 388 de
1997.
TITULO V
INSTANCIAS Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN
Artículo 47. Coordinación interinstitucional
Con el fin de ejecutar de manera integral, armónica y articulada los objetivos trazados
en el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para vivir mejor” la administración distrital
hará uso de los Comités Sectoriales y de las Comisiones Intersectoriales, creados por los
Decretos 505 y 546 de 2007, respectivamente.
Así, los Comités Sectoriales serán el escenario privilegiado de la articulación necesaria
para la formulación de las políticas y las estrategias de los distintos sectores y para la
realización del seguimiento a la ejecución de las mismas. Igualmente, las Comisiones Intersectoriales
servirán como instancias de coordinación de la gestión distrital y de orientación
para la adecuada ejecución de las funciones y la prestación de los servicios que
comprometan a entidades que pertenezcan a distintos sectores administrativos.
Además, tanto los objetivos estructurantes como los programas que los integran contarán
con coordinadores responsables de velar por la acción integrada de las entidades y por la
cabal ejecución del Plan en su conjunto. Su tarea estará soportada en un sistema de seguimiento
a la inversión que permita dar cuenta del avance en el cumplimiento de los
compromisos aquí adquiridos, tanto por sector como por objetivo estructurante.
Asimismo, el nivel central de la administración pondrá su gestión al servicio del logro de
una mayor capacidad institucional de las administraciones locales para dar cuenta de sus
funciones y competencias, de mayores niveles de autonomía, y de la efectividad del gobierno
de cercanía. Así garantizará que el ejercicio de la planeación local y su ejecución
sean complemento esencial de las acciones del gobierno central.
Finalmente el gobierno distrital debe ser garante de la participación ciudadana y de la
debida articulación entre los instrumentos de planeación territorial, sectorial y del gas49
to, entre los agentes políticos, técnicos y sociales que participan de los procesos de planeación,
y entre las acciones que ocurren en los distintos niveles territoriales. Para ello
deberá echar a andar y consolidar los sistemas distritales de participación y de planeación.
Artículo 48. Coordinación con los niveles nacional, regional y local
El cumplimiento de los compromisos expresados en “Bogotá Positiva: Para vivir mejor”
depende no solo de la acción articulada de las entidades distritales, sino también de la
articulación de los procesos de planeación y de la ejecución de las políticas, planes y
programas en concurrencia con otros niveles territoriales como el departamental y el nacional.
Para ello la administración distrital se propone fortalecer y potenciar las instancias
de concertación y trabajo conjunto existente, como la Mesa de Planificación Regional
Bogotá-Cundinamarca y el Consejo Regional de Competitividad, y avanzar en la consolidación
de la Región Capital mediante la institucionalización de una instancia común
de ordenamiento territorial. También promover espacios permanentes de discusión y
concertación con el Gobierno Nacional, la Corporación Autónoma Regional y los departamentos
y municipios de la Región Central , alrededor de temas estratégicos para la ciudad,
y con el propósito de desarrollar esquemas de solidaridad y corresponsabilidad en lo
que se refiere al desarrollo integral de la región y del país.
Adicionalmente, el gobierno de la ciudad fortalecerá la estrategia de cooperación internacional
descentralizada, promoverá las redes de ciudades y regiones del mundo como
estrategia de internacionalización de la ciudad e identificará proyectos y programas de
carácter bilateral o multilateral en los que pueda participar para lograr mayores niveles
de ejecución y financiación del plan.
II PARTE
PLAN DE INVERSIONES
TITULO ÚNICO
ESTRATEGIA FINANCIERA
Artículo 49. Estrategia financiera
De acuerdo con los objetivos, programas y metas del presente Plan de Desarrollo se continuarán
mejorando los programas sociales de alto impacto en la lucha contra la pobreza
y realizará las nuevas obras en infraestructura, vivienda y organización del sistema de
transporte que harán de Bogotá una ciudad más incluyente y positiva que permitirá mejorar
las condiciones de vida de los bogotanos. Esto representa para la Administración
fundamentalmente, contar con fuentes ciertas que lo hagan realizable y además el reto
de potencializar las fuentes de ingresos existentes así como buscar nuevos mecanismos
que permitan su financiación.
50
De otra parte se requiere implementar estrategias funcionales enfocadas a optimizar el
gasto, hacer más eficiente la inversión y disminuir la participación de la recurrencia en
los gastos de funcionamiento e inversión.
Para ello, Bogotá Positiva fortalecerá la eficiencia en el recaudo, en la asignación de recursos,
en el manejo responsable del financiamiento y en la ejecución del gasto, privilegiando
la inversión social, el desarrollo integral y la modernización de la ciudad para
cumplir con los objetivos establecidos en el programa de gobierno.
Articulo 50. Financiación
El Plan de inversiones del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva” asciende a $38.65 billones
constantes de 2008, de los cuales $25.38 billones corresponden a la Administración Central ,
$4.98 billones a los Establecimientos Públicos, $5.52 billones a las Empresas Industriales
y Comerciales, $0.93 billones a las Empresas Sociales del Estado y $1.83 billones
de los Fondos de Desarrollo Local.
El Plan de inversiones se financiará en la Administración Central con Ingresos Corrientes,
Transferencias y Recursos de Capital, entre los que se destacan las utilidades de las Empresas
y el crédito; recursos propios de los establecimientos públicos, donde lo más importante
es la valorización y las participaciones del Fondo Financiero Distrital de Salud.
Asimismo contiene la gestión propia de las Empresas Industriales y Comerciales y los ingresos
percibidos por las ventas de servicios de los hospitales Públicos.
Haremos énfasis en la cooperación internacional, en la ejecución de proyectos con participación
público - privada, en el incremento de los recursos propios de los Establecimientos
Públicos y las Empresas Sociales del Estado. En concordancia con estas estrategias, se
pondrán en marcha políticas de priorización y racionalización del gasto que permitirán
generar recursos que se canalizarán a financiar y hacer más eficiente la inversión.
Se fortalecerá la acción del Distrito a través de sus empresas con base en disminuir la
participación e incrementando la socialización, acciones que deben permitir la generación
de utilidades en el mediano y largo plazo.
Artículo 51. Consolidación de los ingresos tributarios
En Bogotá se administran 11 impuestos distritales, 3 estampillas y 6 participaciones; 2.8
millones de contribuyentes y un recaudo promedio anual de 3.5 billones de pesos. La
gestión adelantada en los últimos años ha permitido que los bogotanos cumplan de manera
voluntaria sus obligaciones tributarias. Es así como en la ciudad, se redujeron los
niveles de evasión de sus principales impuestos a tasas cercanas al 10% y más de 2.4 millones
de contribuyentes cumplen oportunamente con sus obligaciones.
Sin embargo queda un amplio camino por avanzar hacia una administración tributaria
que brinde los recursos necesarios para garantizar la construcción de una ciudad de derechos.
En este contexto la estrategia en materia tributaria para el período 2008 - 2012
51
está articulada en cinco ejes: (i) consolidación del modelo de cultura tributaria y de servicio,
(ii) simplificación tributaria, iii) control a la evasión y la morosidad, iv) nuevos esquemas
de financiación y (v) fortalecimiento de los ingresos tributarios.
i) Consolidación del modelo de cultura tributaria y de servicio
El acercamiento de la Administración con el ciudadano ha sido una práctica exitosa que
ha contribuido al fortalecimiento de las finanzas de la ciudad. Hoy el 85% de los contribuyentes
bogotanos cumplen con sus obligaciones oportunamente, demostrando el amplio
margen de fidelización que ha alcanzado la ciudad y la legitimidad que ha obtenido
el esquema tributario. Es así, como los programas adelantados en cultura tributaria, como
el pacto con los gremios y los diferentes sectores económicos, los procesos de sensibilización
y educación y el mejoramiento en la calidad y transparencia de la información,
han permitido que en Bogotá empiece a consolidarse una cultura de la tributación con
sentido de pertenencia y reconocimiento del tributo como fuente sostenible para el beneficio
colectivo.
En este sentido, la Administración Distrital fortalecerá una cultura tributaria, que consolide
la naciente imagen colectiva: “en Bogotá tributar es fácil”, se brindará un servicio
con oportunidad, calidad y de fácil acceso, se incentivará la declaración y pago a través
de medios electrónicos, se actualizará el registro de los contribuyentes, se realizarán
programas que eviten las sanciones en que incurren los contribuyentes, se consolidará a
nivel distrital un sistema que unifique y provea información estandarizada, homologada y
estructurada de personas y bienes de la ciudad, incluyendo detalle sobre el patrimonio
de sus habitantes y que a nivel nacional permita la consolidación de mecanismos permanentes
de intercambio de información.
ii) Simplificación del sistema tributario
La Administración introducirá mecanismos que posibiliten la simplificación del sistema
tributario, con el fin de minimizar las sanciones por errores en las liquidaciones para beneficio
de los contribuyentes y ahorrando a su vez recursos en los procesos de cobro y
fiscalización.
En procura de la simplificación se implementarán los ajustes normativos y procedimentales
que reduzcan los costos de transacción para los contribuyentes y generen mayor eficiencia
para la administración en el control tributario. Para esto, se optará por la facturación
de los impuestos a la propiedad y la simplificación de la declaración y pago para
los pequeños contribuyentes del impuesto de industria y comercio.
iii) Control a la evasión y la morosidad
La gestión de fiscalización y cobro adelantada por la Administración tributaria hasta el
momento se ha centrado en adelantar acciones que incrementen en los contribuyentes la
percepción de riesgo ante el incumplimiento tributario y en cerrar las brechas existentes
en la gestión a través de estrategias masivas de control, la segmentación de las pobla52
ciones incumplidas, la estandarización de los procedimientos de control y la especialización
de los mismos.
Pese a que la Administración ha explorado diversas estrategias para lograr el cumplimiento
de las obligaciones de los contribuyentes, las conductas de incumplimiento se siguen
presentando, razón por la cual es necesario dar continuidad a las acciones de control
que garanticen un tratamiento especial a evasores y la consecución de recursos necesarios
para realizar las inversiones que requiere la Ciudad.
La estrategia de control a la evasión y la morosidad contempla acciones orientadas a la
automatización en la gestión de cobro y fiscalización, el fortalecimiento del trabajo en
campo en la gestión de cobro, la construcción de perfiles tributarios en función de las
características del contribuyente, la simplificación procedimental, el establecimiento de
acciones de fiscalización de alto impacto, la delimitación del proceso de cobro coactivo,
la corrección de errores formales de las declaraciones tributarias y la utilización de medios
electrónicos para la notificación de actuaciones a los contribuyentes y liquidación de
los impuestos. Como complemento a lo anterior, se estudiará la posibilidad de vender la
cartera tributaria gestionando alrededor de 600 mil registros para su recuperación.
iv) Nuevos esquemas tributarios de financiación
La provisión de un mayor nivel de bienes y servicios en la capital requiere la exploración
de nuevas fuentes de financiación, de carácter permanente, con las cuales se recupere
el costo por la prestación de algunos servicios que los bogotanos pueden asumir bajo los
criterios de equidad y capacidad económica.
v) Fortalecimiento de los ingresos tributarios
El actual sistema tributario bogotano es el resultado de una serie de reformas administrativas
y tributarias desarrolladas a partir de 1993, orientadas a fortalecer la capacidad
institucional y a generar los recursos suficientes para el desarrollo del Distrito Capital.
No obstante, aún persisten una serie de situaciones particulares en el sistema tributario
que pueden ser corregidas para garantizar, en primer lugar, mayor equidad y eficiencia
administrativa y en segundo lugar posibilitar mayores recursos que financien las necesidades
crecientes de la ciudad; lo anterior si se tiene en cuenta que el tributar es el derecho
colectivo a beneficiarse del gasto público.
El fortalecimiento de los ingresos tributarios comprende la realización de cuatro acciones
fundamentales:
a. Actualización de la base gravable en el impuesto predial: se revisará el proceso de
actualización catastral y se actualizarán periódicamente los predios de la ciudad, de
tal manera que se garantice mayor equidad en el pago del impuesto acercando los valores
catastrales a los valores de mercado. Para los predios de conservación la Admi53
nistración aplicará el Índice de Valoración Inmobiliaria y Rural el cual recoge por destino
y estrato socio económico las variaciones del mercado inmobiliario.
b. Nivelación tarifaria: se estudiará la posibilidad de efectuar nivelación tarifaria en
los diferentes impuestos de la ciudad, pues los niveles de Bogotá están por debajo de
otras ciudades colombianas.
c. Racionalización tributaria de beneficios: se evaluará la racionalidad en las exenciones
y tratamientos preferenciales que se conceden actualmente en el Distrito Capital,
con el propósito de hacer que tanto personas naturales como jurídicas con capacidad
de pago contribuyan como respuesta al interés social y al beneficio de la ciudad. Bajo
este criterio, se revisarán entre otros, beneficios en los impuestos de Vehículos Automotores,
Industria y Comercio y Delineación Urbana.
d. Modificaciones normativas: Se revisará la normatividad tributaria aplicable para algunos
tributos con el fin de simplificar, revisar bases gravables, y hechos generadores
y finalmente precisar el procedimiento tributario aplicable al los diferentes impuestos
territoriales.
Articulo 52. Financiación con recursos adicionales
La consecución de recursos adicionales se efectuará a través del fortalecimiento de los
ingresos no tributarios y de los recursos propios de las entidades descentralizadas, de la
participación y convenios entre el sector público y el privado, convenios con las Localidades,
con la Nación y la definición de estrategias de cooperación internacional, con lo
cual se complementará la financiación requerida para la ejecución de proyectos de desarrollo
económico, social y ambiental, en concordancia con la definición de políticas, metas
y prioridades del plan de desarrollo.
a. Fortalecimiento de ingresos no tributarios: se fortalecerá la gestión y el seguimiento
al recaudo de los ingresos no tributarios, mediante el mejoramiento de los procesos
de gestión, monitoreo y fiscalización para generar mayores recursos de carácter
permanente.
b. Fortalecimiento de recursos propios de las entidades descentralizadas: los Establecimientos
Públicos, las Empresas Industriales y Comerciales, las Sociedades por
Acciones y las Empresas Sociales del Estado, intensificarán su labor en el fortalecimiento
de los recursos propios que permitan mejorar su recaudo, administración y
gestión con el fin de financiar sus gastos y contribuir en el financiamiento de los programas
y proyectos contemplados en la inversión del Plan de Desarrollo.
c. Cooperación internacional: se intensificará la gestión con la banca internacional y
los gobiernos extranjeros para la consecución de recursos vía cooperación económica,
cooperación financiera y cooperación técnica internacional para contribuir en gran
proporción a la financiación de proyectos estratégicos y al estudio y evaluación de los
mismos, tanto en el sector social como ambiental y en infraestructura de la ciudad.
54
Por otra parte, se evaluarán proyectos que permitan conversión de tecnologías para
intensificar el comercio de emisiones por reducción de gases de efecto invernadero y
mecanismos de desarrollo limpio, que no sólo contribuirán a financiar obras, sino que
también permitirán avanzar hacia el desarrollo sostenible de la ciudad.
d. Recursos desde lo local: la inversión en las Localidades se optimizará a través de esquemas
de cofinanciación entre el gobierno distrital y los gobiernos locales en los
cuales se potencializarán los recursos de los Fondos de Desarrollo Local como contrapartidas
en proyectos en educación, salud, vivienda e integración social entre otros
que generen gran impacto social y disminución de la pobreza y guarden coherencia
entre la planeación distrital y local.
e. Convenios Nación – Distrito y Región Capital: se gestionarán recursos ante la Nación
para proyectos estratégicos de la ciudad y recursos a través de convenios interadministrativos
tanto para Bogotá como para la región mediante la concertación de criterios
públicos que conduzcan a la regionalización de políticas, a evitar el canibalismo
entre los entes territoriales en materia tributaria y al uso de instrumentos de financiamiento
nacional. De igual manera, se continuará haciendo presencia y fortaleciendo
la gestión ante el Congreso y el Gobierno Nacional para gestionar, vía proyectos de
ley, recursos adicionales para la ciudad o para estar atento a los posibles cambios en
la legislación que puedan afectar las finanzas de la ciudad y evitar una caída en los
ingresos distritales.
f. Participación público – privado: se establecerán alianzas estratégicas con el sector
productivo para trabajar de manera conjunta en la financiación de programas que
permitan integrar el desarrollo, avanzando hacia un modelo sostenible de ciudad, para
hacer de Bogotá una ciudad rentable en lo económico y lo social.
g. Estrategia corporativa de Empresas Industriales y Comerciales: se evaluarán las diferentes
estrategias corporativas en las Empresas Distritales para obtener los recursos
necesarios que conjuntamente con los ingresos corrientes y transferencias financien
el plan de desarrollo.
Articulo 53. Financiación del Sistema Integral de Transporte Masivo – Metro.
El diseño de un sistema de transporte masivo con visión de largo plazo que esté acorde
con las necesidades de los habitantes y logre una movilidad fluida y eficiente que impacte
positivamente en el bienestar y en la competitividad de la ciudad, requiere de la búsqueda
inmediata de una solución financiera sostenible. Para tal fin, se gestionará ante el
Gobierno Nacional recursos para la financiación del Metro de Bogotá, de tal manera que
se logre un esquema 70% Nación y 30% aportes Distrito. Así mismo, se buscarán otros esquemas
alternos de financiación potenciando los recursos propios, vía endeudamiento y
gestionando ante otros organismos los recursos que se requieren para acometer tan anhelado
reto.
55
Articulo 54. Priorización y racionalización del gasto y eficiencia en la inversión
Se ejecutarán acciones orientadas a garantizar que las entidades distritales hagan uso
racional de los recursos disponibles y los asignen de manera eficiente para costear las
nuevas inversiones y sostener financieramente los proyectos estratégicos en la lucha contra
la pobreza.
Con relación a los gastos de funcionamiento se racionalizarán los gastos no prioritarios en
el marco de la disciplina fiscal y se evaluarán y mejorarán continuamente los procesos
internos con la finalidad de simplificarlos y generar ahorros por este concepto.
Se estructurará e implementará un acuerdo institucional por resultados que permita
efectuar una asignación presupuestal que garantice el cumplimiento del plan de desarrollo
con productividad y eficiencia, estableciendo un programa de premios y castigos presupuestales
sin menoscabar las inversiones sectoriales
Se hará especial énfasis en la priorización del gasto de los programas y proyectos estratégicos,
a través de un proceso dinámico que se retroalimente con los resultados de la
ejecución física y la disponibilidad de recursos. En este sentido, las entidades fortalecerán
su proceso de planeación para garantizar la ejecución efectiva y la entrega de los
productos, bienes y servicios para el cumplimiento de los objetivos estructurantes y las
metas establecidas para este período de gobierno. Así mismo, se utilizará el esquema de
vigencias futuras para proyectos de carácter estratégico, no sólo para garantizar su financiamiento
sino también para optimizar los procesos de contratación y garantizar la
entrega real de los bienes y servicios, disminuyendo las reservas presupuestales.
La eficiencia en el gasto y en la inversión mejorarán la prestación de los servicios distritales
con un alto nivel de calidad que sumado a una mayor eficiencia administrativa se
reflejará en menores costos y tarifas justas para los usuarios. Por esta razón, se intensificará
la coordinación y articulación permanente con todas las entidades de todos los niveles
administrativos, para hacer efectivo y eficiente el desarrollo de los programas y la
atención a las necesidades de la población. De esta manera, no sólo se contará con la inversión
de las entidades distritales, sino también con la de empresas como la Empresa de
Telecomunicaciones de Bogotá, la Empresa de Energía de Bogotá y otras en las cuales el
Distrito tiene participación.
Articulo 55. Nuevo endeudamiento y perfil de la deuda
Para el período 2008 -2012, la administración distrital propenderá por obtener oportunamente
los recursos del crédito contemplados en el plan financiero del presente Plan de
Desarrollo en las mejores condiciones de costo y plazo y continuará con la política de
mejora continua del perfil de endeudamiento de la ciudad. Por ello, el Distrito mantendrá
una presencia activa en los mercados financieros nacionales e internacionales y mantendrá
sus cupos de crédito en la banca local, lo cual le permitirá diseñar una composición
de fuentes diversificadas de endeudamiento.
Así, con el fin de contar con una estructura de financiamiento acorde con las condiciones
financieras del mercado en los momentos de consecución de recursos, se buscará alargar
la vida media del portafolio y definir vencimientos graduales que no generen una fuerte
56
presión sobre los presupuestos anuales, de tal modo que se cumpla con los indicadores
de endeudamiento vigentes en la Ley y en las políticas internas en el marco de una estrategia
de endeudamiento flexible.
En este sentido, las principales fuentes de recursos para la financiación del Plan son: i)
la Banca Multilateral, a través de la cual se asegurará un acompañamiento técnico, social
e institucional en la estructuración, financiación e implementación de los proyectos de
inversión prioritarios para esta administración; y ii) las emisiones de Bonos tanto internas
(Programa de Emisión y colocación de Bonos de Bogotá D.C.) como externas, las cuales
permitirán acceder de forma ágil a los recursos de los mercados de capitales.
Por otra parte, dentro de la estrategia de endeudamiento se utilizarán operaciones de
manejo de los riesgos contemplados en las políticas internas que dan el marco de referencia
para la administración del portafolio de pasivos, buscando minimizar la incertidumbre
y la incidencia de las variables macroeconómicas en el servicio de la deuda.
De igual manera los créditos a adquirir tendrán como punto de referencia la disponibilidad
de recursos del Distrito, optimizando el nivel de disponible en la Caja. De esta manera,
se podrán realizar operaciones de sustitución de deuda y prepago con recursos del
presupuesto apropiado en cada vigencia para atender el servicio de la deuda y que se
produzcan en virtud del comportamiento favorable de las variables macroeconómicas u
otros recursos propios.
Las políticas financieras y en especial las crediticias estarán dirigidas a mantener la sostenibilidad
financiera y a cumplir con los indicadores de deuda establecidos en las normas
que regulan el endeudamiento territorial, propendiendo por la continuidad en las
mejores calificaciones de riesgo nacional e internacional.
Articulo 56. Ejecución.
Los recursos disponibles para la ejecución del Plan de Inversiones dependerán de la implementación
de las acciones planteadas en la estrategia financiera del Plan. En el evento
que los ingresos proyectados no alcancen los niveles aquí establecidos, el gobierno
distrital tendrá que ajustar el Plan de Inversiones a los recursos disponibles a través del
Marco Fiscal de Mediano Plazo y los presupuestos anuales, para lo cual se considerará la
importancia que cada programa tenga en las inversiones de los sectores afectados por el
recaudo insuficiente de las fuentes de ingreso y los niveles y capacidad de ejecución de
las entidades, promoviendo así la asignación eficiente de los recursos y su impacto en los
niveles de gasto.
Artículo 57. Vigencia. El presente Acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación,
deroga y modifica las disposiciones que le sean contrarias.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE,
Dado en Bogotá D.C. a los (...) días del mes de (...) de dos mil ocho
57
III ANEXOS
ANEXO I. FINANCIACIÓN PLAN DE DESARROLLO
CUADRO Nº 2
ADMINISTRACIÓN CENTRAL
MLLONES DE $ DE 2008
CONCEPTO 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL
2008-2012
TOTAL INVERSIÓN 4.166.732 4.260.447 5.383.064 5.804.807 5.767.200 25.382.250
Ingresos Corrientes 1.498.732 1.850.684 2.415.748 2.633.918 2.723.532 11.122.614
Transferencias 1.757.728 1.770.814 1.842.567 1.857.155 1.870.805 9.099.069
Otros Recursos de Capital 596.624 492.820 484.222 652.847 562.089 2.788.602
Recursos del Crédito 313.648 146.129 640.527 660.887 610.774 2.371.965
TOTAL 4.166.732 4.260.447 5.383.064 5.804.807 5.767.200 25.382.250
CUADRO Nº 3
ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES
MLLONES DE $ DE 2008
CONCEPTO 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL
2008-2012
TOTAL INVERSIÓN 1.278.322 672.237 1.185.230 674.489 1.168.472 4.978.750
Ingresos Corrientes 85.958 355.302 347.427 348.956 345.075 1.482.718
Valorización 578.093 41.731 527.392 44.356 505.308 1.696.880
Transferencias Nación 164.496 181.963 180.346 196.195 188.270 911.270
Recursos de Capital 449.775 93.241 130.065 84.983 129.818 887.881
TOTAL 1.278.322 672.237 1.185.230 674.489 1.168.472 4.978.750
CUADRO Nº 1
CONSOLIDADO INVERSIÓN
MLLONES DE $ DE 2008
CONCEPTO 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL
2008-2012
Administración Central 4.166.732 4.260.447 5.383.064 5.804.807 5.767.200 25.382.250
Establecimientos Públicos y Unidades Administrativas
Especiales1/ 1.278.322 672.237 1.185.230 674.489 1.168.472 4.978.750
Empresas Industriales y Comerciales 1.795.045 1.453.400 1.062.513 686.252 525.798 5.523.009
Empresas Sociales del Estado1/ 186.766 186.766 186.766 186.766 186.766 933.829
Fondos de Desarrollo Local 317.031 266.025 292.058 304.879 320.491 1.500.484
TOTAL 7.743.895 6.838.875 8.109.631 7.657.194 7.968.728 38.318.322
1/ Correspondea Ingresos Propios
58
CUADRO Nº 4
EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES
MLLONES DE $ DE 2008
CONCEPTO 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL
2008-2012
TOTAL INVERSIÓN 1.795.045 1.453.400 1.062.513 686.252 525.798 5.523.009
Ingresos Corrientes 325.183 311.367 285.962 234.694 152.159 1.309.365
Transferencias Nación y Otras 383.711 380.771 378.989 379.066 288.408 1.810.944
Otros Recursos de Capital 1.086.151 761.263 397.562 72.492 85.231 2.402.700
Recursos del Crédito
TOTAL 1.795.045 1.453.400 1.062.513 686.252 525.798 5.523.009
CUADRO Nº 5
EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO
MLLONES DE $ DE 2008
CONCEPTO 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL
2008-2012
TOTAL INVERSIÓN 186.766 186.766 186.766 186.766 186.766 933.829
Ingresos Corrientes1/ 186.766 186.766 186.766 186.766 186.766 933.829
TOTAL 186.766 186.766 186.766 186.766 186.766 933.829
1/ No incluye ingresos Fondo Finaciero de Salud
CUADRO Nº 6
FONDOS DE DESARROLLO LOCAL
MLLONES DE $ DE 2008
CONCEPTO 2008 2009 2010 2011 2012
TOTAL
2008-2012
TOTAL INVERSIÓN 317.031 266.025 292.058 304.879 320.491 1.500.484
Transferencias1/ 317.031 266.025 292.058 304.879 320.491 1.500.484
TOTAL 317.031 266.025 292.058 304.879 320.491 1.500.484
1/ No incluye los recursos incorporados en los EP y UAE por convenios con las Localidades
59
ANEXO II.
DIAGNÓSTICO
Introducción
El Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva: Para vivir mejor” es la carta de navegación que
guiará el accionar de la administración durante los próximos cuatro años, y que refleja la
propuesta programática plasmada en el programa de gobierno del Alcalde Samuel Moreno
Rojas. Los principios, políticas, objetivos, programas, proyectos y metas en él contenidos,
dan cuenta no solamente de las necesidades y problemáticas sentidas de la ciudad,
sino también de sus enormes oportunidades y potencialidades.
En este orden de ideas, el presente diagnóstico pretende dibujar el escenario de partida
en el que la nueva administración encuentra al Distrito Capital, y que caracteriza y justifica
las orientaciones y decisiones generales de política pública del Plan de Desarrollo.
Estas, en la forma de objetivos estructurantes, serán las herramientas fundamentales a
través de las cuales se buscará, dar solución a los principales problemas de la ciudad, potenciar
sus fortalezas y ampliar sus posibilidades y oportunidades.
Contexto
Bogotá se ha transformado en los últimos 15 años. Se hizo fuerte en lo fiscal, mejoró los
indicadores de calidad de vida de sus habitantes, su economía se ha mantenido como la
más sólida del país, buena parte de su infraestructura se modernizó, sus mandatarios han
construido sobre los cimientos de sus antecesores, cada uno de ellos con su propia impronta,
ha desarrollado un programa de gobierno que respeta y ofrece continuidad a los
aprendizajes adquiridos.
Lo anterior se evidencia a través de los siguientes resultados.
Dinámica Poblacional
En estos 15 años se estima que la población de Bogotá creció un 38,24% es decir alrededor
de 1.892.0001 habitantes, lo que equivaldría a afirmar que la ciudad creció en la
misma medida que la población del departamento de Bolívar que tiene 44 municipios y
un Distrito Especial Turístico.
Además, la composición de la población en Bogotá ha cambiado: para 1990 el grupo poblacional
comprendido entre los 0 y los 29 años correspondía al 63.39% de la población,
15 años después este mismo grupo representa el 53.73%, es decir un poco mas de 10 puntos
porcentuales lo que significa que se ha reducido la proporción de población joven en
la ciudad. Por cada 100 habitantes, 14 habitan en la localidad de Kennedy2 (la localidad
más poblada de Bogotá), relación que no ha cambiado en estos años. Para el año 2005 la
población de Kennedy corresponde a la población total del departamento de Caldas.
1 Fuente: DANE. Estimaciones de población 1985-2025.
2 Fuente: DANE y SDP. Encuesta de Calidad de Vida 2007.
60
Gráfica 1.
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
3.500.000
4.000.000
1985 1990 1995 2000 2005
Población
Hombres
Población
Mujeres
Por grupos de edad, las localidades con poblaciones relativamente más jóvenes son Usme
y Ciudad Bolívar (23 años), seguidas por Sumapaz (24 años), Bosa (25 años) y San Cristóbal
(26 años); las localidades de Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero y La Candelaria
tienen poblaciones con edades medianas entre 32 y 34 años.
El incremento poblacional en la ciudad es ocasionado principalmente por factores como:
el aumento en la esperanza de vida (73,4 años3), la disminución de la tasa de mortalidad
infantil (26.90%4), el desplazamiento forzado, además de la migración poblacional por
considerar a Bogotá como el principal centro de atracción en oportunidades educativas,
laborales y de desarrollo empresarial 31.2%5.
Tomando como referencia las cifras del censo de 2005, se puede decir que Bogotá concentra
el 15,8% de la población del país, creciendo con una tasa promedio anual de 2.05%
desde el año 1993.
Los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida del 2007 señalan que Bogotá está habitada
por siete millones de habitantes, de los cuales el 53% son mujeres y el 47% hombres.
Esta tendencia se presenta en casi todas las localidades, con excepción de Sumapaz en
donde el 52,7% de la población son hombres y el 47,3% mujeres.
La distribución por sexo y edad señala predominio de población masculina entre los 0 y
15 años de edad. Sin embargo los índices de mortalidad en varones así como la sobre migración
femenina a la ciudad, inciden en el comportamiento de la composición por sexo
a medida que aumenta el rango de edad.
3 Fuente: SHD. Observatorio de Impacto Social y Económico-OISEL, con base en cifras DANE para el periodo 2004–2009
4 Fuente: SHD. OISEL cifras DANE período 1999-2004.
5 Fuente: DANE-DAPD.ECV.1993 (%de la población migrante del país).
61
Economía
El crecimiento económico de Bogotá ha sido constante, el PIB entre 1990 y el 2005 ha
aumentado en términos reales en un 52,85%, con una tasa promedio de 2.97% anual. El
PIB per cápita es de 4.125 dólares, lo que la constituye en la novena economía dentro de
las de mayor producción según el ranking de 40 ciudades de América Latina6. La población
económicamente activa es cercana al 50% de la población y su fuerza laboral tiene
los mayores niveles de educación y capacitación en el país
El Producto Interno Bruto representa hoy el 23% del total nacional, la tasa de crecimiento
económico alcanzó en el 2007 el 7,5%7, destacándose sectores como el comercio, la
construcción y la industria8. Entre 2003 y 2006, las exportaciones se incrementaron en
27,7%, promedio anual, pasando de US$2.032 millones a US$4.235 millones9. En el mismo
período, la Inversión Extranjera Directa en la ciudad fue en promedio de US$2.195 millones,
de los cuales el 83% correspondió a servicios10. Lo anterior le permitirá a Bogotá
mantenerse como el centro económico y de servicios más importante del país y proyectarse
con facilidad a nivel internacional.
La ciudad posee una reconocida solidez de sus finanzas públicas. Durante los años 2002-
2006 la calificadora de riesgo Duff & Phelps la califica en AAA para el nivel de riesgo de
deuda pública; junto con Santiago, posee la mejor calificación para una ciudad en América
Latina, es decir, un riesgo nulo para inversionistas. La solidez de sus finanzas le ha
permitido incrementar de forma sostenida la inversión pública, especialmente para la
ampliación de la cobertura y la calidad de la educación, la salud y los servicios públicos.
El tejido empresarial de la ciudad es el más grande del país. De las cerca de 768 mil empresas
del país, el 26,4% se localizan en la ciudad. Para dar una idea del tamaño del
mercado basta señalar que el 54% de la gran empresa se encuentra en Bogotá. Así mismo,
del total nacional, la pequeña y mediana empresa asentada en la ciudad representan
el 45 y 49 por ciento, respectivamente. A pesar de estos indicadores, la tasa de subempleo
es cercana al 32% y el nivel de informalidad es cercano al 54% del empleo.
La encuesta “Mejores Ciudades para Hacer Negocios en América Latina” de la revista
América Economía, realizada en 2003, 2004 y 2005, confirma que Bogotá es considerada
como uno de los principales centros de negocios del continente. En esta encuesta, se entrevistaron
1600 ejecutivos latinoamericanos y Bogotá quedó clasificada como la tercera
ciudad en la región en cuanto a generación de valor para negocios. Entre los ejecutivos
que escogieron a Bogotá, la percepción positiva de la ciudad aumentó respecto de años
6 América Economía Intelligence 2006
7 Estimaciones de la Secretaría de Hacienda Distrital con base en EL “Modelo de Proyección de Ingresos”.
8 Entre 2002 y 2005 el crecimiento fue de 5,0% promedio anual. En 2006 fue de 6,9%, siendo los sectores de mayor crecimiento
el comercio (12,9%), la construcción (12,4%) y la industria (11,5%). Por su parte, los sectores económicos de
mayor participación en el PIB de Bogotá son los servicios financieros (25,9%), los servicios sociales, comunales y personales
(22,5%), la industria (15,5%), y el comercio (13,2%). Estadísticas del DANE-SHD.
9 Estadísticas del SIEX-DIAN.
10 La IED neta en Bogotá fue de US$1.345 millones en 2003, de US$1.663 millones en 2004, de US$4.526 millones en
2005 y de US$1.205 millones en 2005. Estadísticas del Banco de la República.
62
anteriores, principalmente debido a una mejora en la percepción de la seguridad, la calidad
de vida y la gestión urbanística de la ciudad.
En el seguimiento y análisis de la situación competitiva, Bogotá, en comparación con las
principales ciudades latinoamericanas, ganó competitividad en 2006, ya que pasó del
puesto 16 en 2003 al puesto 11 en el escalafón de mejores ciudades para hacer negocios
en América-Latina que elabora América Economía Intelligence11. Entre las capitales de la
Comunidad Andina, Bogotá siguió manteniendo su liderazgo y se consolidó por quinto año
consecutivo, como la más competitiva de la región. También se destacó por ser la única
ciudad de la CAN que mejoró su posición competitiva.12
Un estudio reciente de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) del Banco
Mundial, contratado por la Cámara de Comercio de Bogotá en el marco del Consejo
Regional de Competitividad Bogotá-Cundinamarca13, concluye que Bogotá es un sitio
atractivo para la inversión directa. El estudio determina que la ciudad y su región son altamente
competitivas con respecto a otras regiones de América Latina por su recurso
humano calificado, su infraestructura, su entorno de negocios y su calidad de vida. Sin
embargo, el estudio identifica una brecha entre la percepción de los potenciales inversionistas
que conocen de primera mano la ciudad y los que no la conocen, principalmente
por el tema de la seguridad. MIGA considera que la coyuntura actual es altamente favorable
para el desarrollo de actividades que contribuyan a reducir esta brecha.
La actividad comercial internacional de Bogotá por modo aéreo, aunque poco representativa
en toneladas, es significativa con relación al valor de las mercancías, los impuestos
y el valor agregado que genera. Por las 57 rutas nacionales de movimiento de carga
se transportan 285.799 kilos hacia y desde Barranquilla, Medellín y Cali. Al contrario del
movimiento de carga nacional, el transporte de carga internacional muestra una fuerte
dinámica. Por las 58 rutas de carga se transportan 1.143.892 kilos diarios. Caracas es
nuestro principal socio comercial; el intercambio de mercancías con esta ciudad representa
el 58 % del movimiento internacional diario de carga por el Aeropuerto.
En lo relacionado con la Inversión Extranjera Directa –IED-, la región Bogotá –
Cundinamarca es su principal destino en el país. En los últimos años esta región ha concentrado
cerca del 60% de los flujos de capital extranjero recibidos por el país14. En el
año 2004 el monto de la IED en la región fue de US$1.562 millones, superando en casi
tres veces la cifra del año anterior cuando alcanzó US$597 millones. Los principales sec-
11 El Escalafón de mejores ciudades para hacer negocios en América Latina, de la revista América Economía, incluye 40
ciudades que son consideradas las principales economías de la región, por el tamaño de su economía y por su relevancia
para llevar a cabo actividades empresariales o realizar inversiones. Analiza cuatro variables: 1) Potencial de mercado
y riqueza relativa (poder de compra, PIB per cápita y población); 2) Calidad de vida (contaminación, calidad de
los servicios públicos, tráfico, servicios médicos, educación, servicios bancarios, entretenimiento, entre otros); 3)
Competitividad en telecomunicaciones (disponibilidad de fibra óptica y otras redes, capacidad de banda ancha, y comunicación
satelital); 4) Imagen urbana (percepción de 1.375 ejecutivos latinoamericanos en potencial de negocios,
calidad de vida y nivel de tolerancia a las minorías)
12 Cámara de Comercio de Bogotá. Observatorio de Competitividad No. 7, septiembre de 2006, página 11
13 Este estudio hace parte de la Asistencia Técnica contratada por la Cámara de Comercio de Bogotá a MIGA para el diseño
de la Estrategia Regional de Atracción de Inversión.
14 Fuente: Banco de la República. Subdirección Operativa.
63
tores receptores de esta inversión son transporte/comunicación (26%), intermediación financiera
(22%), manufactura (20%) y servicios públicos (12%)15.
El panorama económico para la ciudad es optimista. Estimaciones de la Secretaría de
Hacienda Distrital16, en un escenario moderado, prevén un crecimiento del PIB en el 2008
de 4,3%, en el 2009 de 3,5%, y de 4,0% a partir del 2010. En materia de inflación se proyecta
un crecimiento de 4,5% en el 2008, 4,0% en el 2009, 3,5% en el 2010 y 3,0% en el
2011. Sin embargo es necesario tener en cuenta, dentro de este escenario, el impacto
que puede tener la crisis económica Norteamericana.
En términos generales, la economía de la ciudad es más dinámica que la de la nación en
períodos de auge, sin embargo, resulta mucho más sensible a los procesos de desaceleración
económica, como sucedió por ejemplo, entre 1994 y 1997 y entre 1998 y 2000.
Gráfica 2
Evolución del PIB 1991 - 2005
-8,00
-6,00
-4,00
-2,00
0,00
2,00
4,00
6,00
8,00
10,00
12,00
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Años
Bogotá Nacional
Fuente: DANE. Cálculos: SHD - Dirección de Estudios Económicos
Según el análisis de la oferta en ciencia y tecnología en Bogotá y Cundinamarca17, Bogotá
concentra los mayores recursos, capacidades y resultados en esta materia con porcentajes
de participación que oscilan entre el 38% y el 47% del total del país. Sin embargo, según
una encuesta realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y el Observatorio de
Ciencia y Tecnología, el 51% de las empresas manufactureras de Bogotá y Cundinamarca
no hacen innovación.
La actual estructura productiva de la ciudad es resultado de los cambios introducidos por
la crisis que culminó en 2000. La difícil coyuntura recesiva de finales de los años 90 tuvo
especial impacto en el mercado laboral. La desaceleración de la producción coincidió
15 Fuente: Banco de la República. Promedio 1996 – 2004
16 Con base en el Modelo de Proyección de Ingresos
17 Trabajo elaborado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología en el marco de la Agenda Regional de
Ciencia y Tecnología para Bogotá y Cundinamarca. 2004
64
con una importante reducción en la ocupación y en un incremento sin antecedentes del
desempleo, por cuenta de la destrucción de plazas de trabajo y por el aumento de la
oferta de trabajo a que condujo la reducción en el ingreso de los hogares.
Llama la atención que las reformas laborales impulsadas por la Nación no han dado los
resultados esperados en términos de aumento en la demanda de empleo en la ciudad.
Adicionalmente, en los últimos años, han llegado a la ciudad más de 400.000 personas
desplazadas por la violencia, la mayor parte de ellas con dificultades de inserción en el
mercado laboral. Estos factores han contribuido a un aumento en la tasa de desempleo y
a una caída en los ingresos per cápita. En adición, la ciudad muestra un deterioro en la
calidad del empleo en términos de aumentos en los niveles de informalidad y subempleo
y en el deterioro de los salarios e ingresos de la población ocupada.
La población ocupada en la ciudad representa el 39% de los ocupados en las 13 ciudades
y áreas metropolitanas. Aunque las tasas de desempleo de Bogotá y de la Nación han cedido
en los últimos años, siguen siendo muy altas (10.8%) comparadas con las tasas registradas
a comienzos de la década de los noventa.
De acuerdo con varios análisis18 el deterioro en las cifras de empleo obedece tanto a razones
demográficas como económicas. El aumento en la oferta laboral es el resultado de
la transición demográfica, de la incorporación de población inactiva al mercado laboral,
y de los flujos migratorios. De otra parte, los efectos derivados de la apertura económica
y especialmente los generados con la crisis de 1999, cambiaron de manera significativa
las relaciones productivas, y las relaciones técnicas de producción. En particular, para el
sector industrial de Bogotá, la pérdida del 25% del empleo entre 1993 y 1999, fue acompañada
por una menor reducción del producto en 8.5%19; esto significa que la capacidad
de absorción de empleo por parte de la industria se redujo como fruto de procesos de
mejoramiento en la eficiencia y aumentos de la productividad.
Bogotá y el entorno Regional
Desde los años noventa, se ha visto la necesidad de que Bogotá se integre con Cundinamarca
y con otras regiones del país y del mundo en temas estratégicos y comunes en el
ámbito social, económico y político. La Constitución Política de Colombia de 1991 brinda
un importante marco normativo a través del artículo 325, que reconoce la necesidad de
que los gobiernos trabajen por la integración a través de la ejecución de programas y
proyectos de desarrollo regional y en la prestación de servicios. Este artículo también
respaldó la necesidad de que el Distrito Capital pueda “…conformar un área metropolitana
con los municipios circunvecinos y una región con otras entidades territoriales de carácter
departamental”.
Desde entonces se han logrado importantes avances en temas de integración regional,
destacándose los siguientes:
18 DAPD – Rafael Cubillos, Estrategias para el desarrollo económico y la generación de empleo 2005; SHD – Desarrollo
Social de Bogotá No. 1 de 2004.
19 Ibid.
65
􀂾 El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá (2000–2010), a través del cual se
reconoce la concertación regional, la vinculación de la planeación distrital con la
regional, la articulación con los planes de ordenamiento regionales. Este plan fue
construido con la participación de diferentes actores del orden local, distrital, regional
y nacional.
􀂾 Del trabajo conjunto entre Bogotá y Cundinamarca en el marco de la ejecución de
los Planes de Desarrollo “Trabajemos juntos por Cundinamarca 2001- 2004” y “Bogotá
para vivir mejor: todos del mismo lado 2001– 2004” , se crearon las siguientes
instancias: la Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca20, el Consejo
Regional de Competitividad21, y el Comité Intergremial Bogotá – Cundinamarca.
􀂾 Durante el período del Plan de Desarrollo “Bogotá Sin Indiferencia un Compromiso
Social contra la Pobreza y la Exclusión 2004- 2008” , se firmó el Acuerdo de Voluntades
para la Cooperación Regional hacia el Desarrollo Humano Sostenible por
parte de los Gobernadores de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta
y Tolima, así como los Alcaldes de Tunja, Bogotá, Villavicencio e Ibagué. Esta expresión
política regional se incluyó en cada uno de los ocho planes de desarrollo.
􀂾 Así mismo, durante el período 2004-2008, se logró la integración y participación
de Bogotá a redes internacionales de ciudades, tales como: la Unión de Capitales
Iberoamericanas UCCI, (el Alcalde Garzón fue designado como vicepresidente por
la zona andina), en la Red Andina de Ciudades –RAC-, Bogotá lideró los temas relacionados
con la promoción de relaciones comerciales y desarrollo de micro, pequeñas
y medianas empresas innovadoras; y participó en el Centro Iberoamericano
de Desarrollo Estratégico Urbano –CIDEU.
􀂾 Convenios de cooperación con la Nación y la región Bogotá– Cundinamarca para
promover la competitividad del territorio, a través de la ejecución conjunta de
proyectos de infraestructura en conectividad nacional e internacional, tales como,
la construcción de la Autopista al Llano y la construcción de la segunda pista
del Aeropuerto El Dorado.
Bogotá hoy reconoce su carácter de ciudad primada y sabe que del afianzamiento de tal
condición depende su posibilidad real de insertarse en la región como el espacio en que
puede obtener mejores niveles de competencia en el marco de una economía global.
En este sentido se destacan la creación de la Secretaría de Desarrollo Económico, de la
corporación para el desarrollo y la productividad de Bogotá región “Bogotá región dinámica”
(que ejecuta actualmente el programa Invest in Bogotá) y el Instituto de Turismo
de Bogotá. La ciudad cuenta además con una Agenda Interna de Productividad y Compe-
20 Acuerdo de Voluntades en 2001 con el gobernador de Cundinamarca, el Alcalde Mayor de Bogotá D.C. y el director
de la CAR , con el fin de que toda la población tenga acceso a los servicios sociales necesarios para su bienestar y desarrollo.
21 Acuerdo de Voluntades entre la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, el Concejo de Bogotá,
la CAR, el Comité Intergremial de Bogotá y Cundinamarca, con el propósito de crear un entorno favorable para la generación
sostenible de riqueza y prosperidad colectiva en la región.
66
titividad de Bogotá y Cundinamarca, concertada entre las partes y con el sector privado,
en la cual se señalan las apuestas productivas y los proyectos estratégicos para consolidar
la competitividad de la región capital. La ciencia y la tecnología cuentan con una política
y su plan de acción a 10 años, concertados en el marco de la Comisión Distrital de
Ciencia y Tecnología.
Todo esto ha permitido que Bogotá se consolide como el principal centro de producción
de bienes y servicios a nivel regional del país, en lo que tiene que ver con infraestructura
de comunicaciones y telecomunicaciones, infraestructura de desarrollo tecnológico, servicios
sociales, culturales, turísticos, comerciales y servicios de las entidades públicas.
Las exportaciones de bienes de Bogotá - Cundinamarca representaron el 23,4% de las exportaciones
del país, sin incluir petróleo, con un valor de US$ 4237 millones en 200622.
Las exportaciones regionales registraron una buena tasa de crecimiento (19,8%) superando
el promedio nacional (15,1%). Los principales sectores exportadores de la ciudad son
maquinaria y equipos (32%), químicos (26%), textiles y cuero (17%) y papel e imprentas
(10%)23.
La situación privilegiada de Bogotá se constituye en una oportunidad para trabajar de
manera conjunta con la región, en la ampliación, mejoramiento y promoción de la oferta
exportable. Para ello, se propone ofrecer asesoría directa a empresas y apoyo para la
implementación de los planes de acción exportadores, sobre todo, en aquellos sectores
priorizados en el marco del Consejo Regional de Competitividad.
La ciudad posee también el aeropuerto más dinámico y promisorio del país. De hecho es
el HUB del país, el primero en carga y el quinto en pasajeros en América Latina. Las
principales conexiones de pasajeros se realizan con Medellín, ruta por la cual se mueven
diariamente, en promedio, 3.973 pasajeros en 50 vuelos. Le siguen Cali, Cartagena y Barranquilla
con 3.876, 2.231 y 1.778 pasajeros en 38, 22 y 17 vuelos diarios, respectivamente.
Desde la perspectiva internacional, los mayores movimientos de pasajeros del país se
realizan por el Aeropuerto El Dorado. Caracas, Miami, Madrid y Panamá son las ciudades
hacia las cuales hay mayor movimiento de pasajeros, con 1.073, 1.270, 924, 778 personas
y 10, 8, 5, 7 vuelos diarios respectivamente.
La actividad comercial internacional de Bogotá por modo aéreo, aunque poco representativa
en toneladas, es significativa con relación al valor de las mercancías, los impuestos
y el valor agregado que genera. Por las 57 rutas nacionales de movimiento de carga
se transportan 285.799 kilos hacia y desde Barranquilla, Medellín y Cali. Al contrario del
movimiento de carga nacional, el transporte de carga internacional muestra una fuerte
dinámica. Por las 58 rutas de carga se transportan 1.143.892 kilos diarios. Caracas es
nuestro principal socio comercial; el intercambio de mercancías con esta ciudad representa
el 58% del movimiento internacional diario de carga por el Aeropuerto.
22 Según cifras publicadas por la Cámara de comercio de Bogotá, Observatorio de Exportaciones, No. 11 y 13,
23 Promedio 1994 – 2004 según CIIU
67
Las finanzas Distritales
Las finanzas del Distrito han tenido un manejo destacado y pionero a nivel nacional e internacional
que se ve reflejado en la obtención de la calificación AAA en 1999, por parte
de la calificadora internacional Duff & Phelps por el manejo de las finanzas capitales, ésta
calificación aún se mantiene y a la vez permitió a Bogotá ser la primera ciudad en Latinoamérica
en hacer una emisión de bonos por valor de $300 millones de dólares para la
financiación de proyectos de infraestructura vial, educación y salud.
En materia tributaria, Bogotá en el año 2000 pagó por concepto de tributos de orden nacional
(IVA, Renta, timbre, aranceles) alrededor de 5,5 billones de pesos corrientes, esta
cifra se duplicó en el año 2004 pagando 10,7 billones de pesos corrientes, lo que representa
cerca del 30% de los ingresos tributarios de todo el país.
La gestión adelantada en los últimos años ha permitido, entre otros, incrementar el recaudo
en términos reales, lograr que las y los bogotanos cumplan de manera voluntaria
sus obligaciones tributarias; gracias a esto cerca del 85% de las y los contribuyentes (2.4
millones) cumplen en los términos señalados por la Administración. Así mismo, producto
de las estrategias de control tributario la evasión en los principales impuestos se ha reducido.
Así, la tasa de evasión en el impuesto predial unificado para la vigencia fiscal
2006 se encuentra en 11,28%, en el impuesto sobre vehículos en el 8% y se estima en
13.5% la tasa de evasión del impuesto de industria y comercio para el 2005.
La gestión de los Gobiernos Distritales ha contribuido a que Bogotá tenga cada día grandes
transformaciones positivas, en lo urbano, en lo económico y en lo social. Hoy la ciudad
se reconoce como una ciudad diversa, multicultural y plural, que ha permitido avanzar
en la construcción de un sentido de pertenencia. Se puede afirmar que la ciudadanía
es cada vez más consciente de su corresponsabilidad en el mejoramiento de las condiciones
de ciudad y de la calidad de vida.
Si bien los resultados obtenidos hasta el momento en los ámbitos económico, social y territorial
han sido positivos, la ciudad todavía presenta deudas históricas en cada una de
ellos, por lo cual es necesario que la administración desarrolle una mayor capacidad y
flexibilidad en el diseño e implementación de políticas que consoliden los logros alcanzados
y permitan responder efectivamente a nuevas necesidades de la ciudad y sus habitantes.
Calidad de vida, desigualdad y pobreza
Bogotá ha mejorado las condiciones de vida de sus habitantes, entre el año 2000 y el
2006, el Índice de Condiciones de Vida aumentó 3,2 puntos porcentuales. En 2007, alcanzó
niveles cercanos al máximo, con un valor de 90,0924, el mejor del país. Este comportamiento
se explica, en gran medida, por las coberturas alcanzadas en la provisión de
servicios públicos básicos (99,6% en acueducto, y 98,9% en alcantarillado), y en el acceso
y permanencia en el sistema educativo, especialmente en los niveles de primaria y secundaria.
24 Resultados de la Encuesta de Calidad de Vida 2007.
68
Estos resultados sitúan a la ciudad por encima de Barranquilla, Medellín, Pereira, Montería,
Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Pasto, Cartagena, Manizales, Villavicencio e Ibagué. Al
interior de la ciudad, cinco de las seis localidades declaradas en emergencia social mejoraron
su ICV, son ellas: Kennedy (88,94), Ciudad Bolívar (83,5), Bosa (85,4), San Cristóbal
(83,68), y Usme (82,91). La más deficiente situación en materia de servicios se localiza
en Ciudad Bolívar (26.99), en educación Santa Fe (31.62), y en calidad de vivienda Barrios
Unidos (12.2).
A pesar del crecimiento económico, uno de los principales problemas que evidencia Bogotá
es el relacionado con la inequidad en la distribución del ingreso. Medido por el coeficiente
Gini25 se encuentra que para el año de 1990 era de 0,53626 y para el 2006 de
0,5427; lo anterior muestra poco avance en el tema de equidad y redistribución de ingreso,
y la sitúa como una de las ciudades con mayor inequidad del ingreso del mundo.
La pobreza disminuyó en Bogotá. Medida por ingresos, el porcentaje de población pobre
en Bogotá pasó de 38,3% en 2002 a 23,8% en 2007; y el de pobreza extrema de 9,8% a
3,4%28 . Así mismo los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida del año 2007 muestran
que por el método de Necesidades Básicas Insatisfechas el 5% de los hogares bogotanos
son pobres y el 0,5% se encuentran en situación de miseria. Las variables de este índice
muestran que el 0,7% de los hogares habitan en viviendas inadecuadas, 0,2% no
cuentan con servicios públicos, 2,6% viven en condiciones de hacinamiento crítico, en el
0,5% hay inasistencia escolar y en 1,6% hay condiciones de alta dependencia económica.
Entre el 2003 y el 2006, el IDH29 de Bogotá aumentó de 0.813 a 0.830 y se mantuvo por
encima de los resultados del total Nacional (0.790 y 0.766). Al analizar las expresiones
del índice en términos de desigualdad entre hombres y mujeres en sus tres dimensiones
básicas30, el índice baja, es así como en el año 2006 la cifra se sitúo en 0.789, disminución
que se explica por los diferenciales de ingresos, tal como lo señalan diversos estudios,
el resaltar que mientras mayores sean las desigualdades entre géneros, más bajo es
el índice de país o ciudad en relación con su desarrollo.
Empleo, educación y salud
En el mercado laboral se registró una continua reducción de la tasa de desocupación que
pasó de 17,0% en 2001 a 10,8% en 2007, aunque persisten problemas relacionados con la
25 Muestra la relación de los ingresos entre el segmento más rico de la población y el más pobre, su valor oscila entre 0
y 1; en donde 0 es la equidad perfecta es decir que todos los miembros de la sociedad cuentan con el mismo ingreso y
1 es la inequidad absoluta en donde un solo segmento de la sociedad posee todos los ingresos de la sociedad
26 Fuente: DNP.
27 Fuente: DANE – Encuesta Continua de Hogares 2006
28 “Metodología de Medición y Magnitud de la Pobreza en Colombia”. Misión para el Diseño de una Estrategia para la
Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD)-DNP. Las Metas del Milenio establecidas para el país al año 2015 son
del 28,5% de pobreza y 8,8% de indigencia.
29 Medida dada por el PNUD. Evalúa el progreso social con los indicadores: esperanza de vida al nacer; alfabetización
de los adultos; tasa de matrícula por nivel educativo; y el nivel de vida en el que se toman en cuenta el PIB per cápita
(en dólares) y la capacidad de adquisición de bienes y servicios. Fuente: Bogotá Como Vamos. La pobreza en Bogotá.
30 Índice de Desarrollo Humano Relativo al Género (IDG). Como dimensiones básicas deben considerarse: la proporción
de la población, la esperanza de vida al nacer y la tasa de alfabetización de adultos.
69
calidad del empleo debido a que la informalidad laboral se ubica por encima del 50% y el
subempleo por encima del 30%31.
La Tasa Global de Participación de las mujeres entre el año 2000 y el 2007 se ha incrementado
en dos puntos porcentuales presentando una diferencia promedio de 14,8 puntos
porcentuales con respecto a la de los hombres. Por tipo de ocupación, las mujeres se
ubican en sectores y ramas de la economía con bajos niveles de remuneración tales como
servicios, sector energético e industria manufacturera.
Para el segundo semestre del año 2006, la población entre 14 y 26 años, representaba el
22.26% del total de ocupados en la ciudad. El total de jóvenes que se declararon en búsqueda
de empleo, representan el 47.01% del total de desempleados de la ciudad. La tasa
de informalidad laboral fue de 54,6%, siendo significativamente más alta para las mujeres
53.8% frente a 48.5% para los jóvenes de este grupo de edad.
La mayor tasa de subempleo se encuentra en las mujeres de 18 a 22 (52,73) años de
edad, y la principal razón es la necesidad de mejorar sus ingresos limitados. En hombres,
la tasa más alta de subempleo se encuentra entre los 14 a 17 años edad (47,76) y las
principales causas son la disponibilidad para trabajar más horas o aspirar a un empleo
con una mayor remuneración económica
El acceso y coberturas de los servicios sociales de educación y salud mejoraron. Entre
2003 y 2007, el número de alumnos matriculados pasó de 860.867 estudiantes a
1.010.000, es decir, un incremento neto de la matrícula oficial del 17,4%, alcanzando
una tasa de cobertura bruta del 98.9% en educación básica y media. Así mismo la deserción
se redujo a 3.5% en los colegios del sector oficial.
En la actualidad, el Distrito Capital financia todos los estudiantes de preescolar y primaria,
así como aquellos con necesidades educativas especiales y los que han sido víctimas
del conflicto. También, son beneficiarios de gratuidad total los estudiantes de secundaria
y media con nivel 1 del SISBEN y de gratuidad parcial los de educación media, con nivel
2 del SISBEN.
Pese a los avances, persisten problemas como el analfabetismo, siendo ligeramente más
alto en las mujeres que en los hombres (2% y 1%) respectivamente. El porcentaje de
analfabetas tiende a aumentar con la edad, para los jóvenes entre 18 y 19 años, dicha
tasa era de 3.31% mientras que para los adultos entre 50 y 54 años era de 7.04%.
En Bogotá, según el DANE (Censo 2005), la proporción de personas mayores que no saben
leer y escribir crece a medida que aumenta la edad y esta condición es más marcada en
las mujeres que en los hombres: 10,47% en personas de 60 a 69 años, 12,06% en personas
de 70 a 79 años y 17,95% en personas de 80 o más años.
De otra parte, el proceso de aseguramiento en salud alcanzó 1.635.601 personas afiliadas
con subsidio pleno, que representa un 24% de la población de la ciudad.
31 Estadísticas de la Encuesta Continua de Hogares del DANE para el trimestre octubre-diciembre.
70
Respecto de la distribución de muertes maternas por departamentos, Bogotá registra
desde 1990 cifras significativas frente al comportamiento de la tasa para el país. Si bien
entre 1990 y el 2007 descendió de 126 a 52,8 por 100.000 habitantes, en el año 2001 Bogotá
tributó al 52% del total de las muertes registradas en Colombia por esta causa y en
2005 ostentó el segundo lugar de mayor incidencia para Colombia con 61 casos de 483
registrados32.
Para el periodo 2001-2006, las estadísticas señalan reducción en las cifras de mortalidad
infantil entre los niños y niñas de Bogotá. Por factores de incidencia, se identifican como
las tres primeras causas de mortalidad tanto en varones como en mujeres: a) los trastornos
respiratorios específicos del periodo perinatal, b) Las malformaciones congénitas del
sistema circulatorio, y c) las malformaciones, deformidades y anomalías congénitas. Al
analizar la distribución por sexo, son los niños quienes se ven en mayor proporción afectados,
superando la tasa de las niñas en un 27.9% para el periodo de la referencia33.
La tasa de mortalidad en menores de 5 años por neumonía es de 14,3 por cien mil nacidos
vivos, mientras que por enfermedad diarreica aguda es de 1,6 por cien mil nacidos
vivos. Estas cifras constituyen un reto para que Bogotá avance hacía la consecución de
las metas del Milenio.
Las coberturas de vacunación por biológico fueron en promedio del 80% para el período
2004-2006.
La tasa global de fecundidad en Bogotá fue de 2,2; el promedio de hijos nacidos fue de
4,7 y el porcentaje de mujeres embarazadas era de 4,1%. Es preocupante el aumento de
la fecundidad en las mujeres menores de 20 años, en 1990 se estimó alrededor de 70 por
mil, en 1995 subió a 89 y en el 2005 se estima en 90 por mil34
Según el DANE (Censo, 2005), en Bogotá hay 148.087 personas entre los 18 y 54 años de
edad, con alguna limitación física o cognitiva. La presencia de limitaciones crece a medida
que la edad aumenta. Para el 2005, el 3.12% de las personas entre 18 y 19 años presentaban
alguna limitación, mientras que de las personas entre 50 y 54 años el 6.92%
presentaba al menos alguna discapacidad. El 11,72% de las personas de 60 a 69 años presenta
alguna limitación, porcentaje que alcanza el 21,27% en personas de 70 a 79 años y
el 37,58% en personas de 80 o más años. Las principales limitaciones de las personas mayores
según el rango, son para caminar (32,80% a 52,53%) y para ver.
Derecho a un estándar adecuado de vida
El V Censo de Habitante de la Calle (2007), en Bogotá censó a 8.515 personas habitantes
de calle, de las cuales 791 se encuentran entre los 0 y 17 años de edad, 1.533 son jóvenes
entre los 19 y 25 años de edad, 3.312 adultos entre los 26 y 40 años y 2.707 están en-
32 Ministerio de la Protección Social. Instituto Nacional de Salud. Informe Epidemiológico Nacional. Volumen 12, número
5. Bogotá: 15 de marzo de 2007.
33 Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Planeación. Op..cit., s.p.
34 PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud: 2005, p. 109
71
tre los 41 y 60 años de edad. Del total de las personas censadas, el 86,9% son hombres
mientras el 13,1% restante son mujeres. Alrededor del 83% de los habitantes de la calle
se encuentran en esta situación desde hace más de un año. Las principales razones de
permanencia en la calle son el consumo de sustancias psicoactivas, gusto o factores de
tipo económico. El 23% de las personas declararon recibir algún apoyo de su familia,
mientras que el 15% fue objeto de ayudas de no-parientes. El porcentaje de habitantes
de calle que habría consumido alguna sustancia psicoactiva durante el último año, se reparte
así: El 64% habría fumado marihuana, el 68% habría usado bazuco y el 41% habría
consumido alcohol.
Seguridad Humana
De acuerdo con las cifras del año 2007, las muertes violentas se incrementaron en 5,2%
con respecto al período anterior (2.246 en 2006 frente a 2.363 en 2007. Los homicidios
permanecen estables, registrando una disminución de 2% en relación con 2006 (21 incidentes
menos). Conviene señalar que en los 4 años anteriores, en Bogotá 2 de cada 3
muertes violentas fueron homicidios. Durante ese período la tasa por 100 mil habitantes
se redujo visiblemente en la capital (23,4 en 2003 frente a 18,1 en 2007). Esta reducción
comienza a reflejarse también en la disminución de la participación del homicidio en el
total de las muertes violentas, que en 2007 se ubicó en 57% en la capital. En América Latina,
en promedio, el homicidio representa 1 de cada 4 muertes violentas.
Dentro de los homicidios, llama la atención el aumento en la participación porcentual de
las mujeres en el total de homicidios de la ciudad, es así como entre el año 1991 y 1995
fue de 6.8%, entre 1996-2000 fue de 7.8% y entre 2001-2005 ascendió a 9.8%. (Secretaría
de Gobierno, 2007). Lo anterior puede estar relacionado con las violencias ejercidas contra
las mujeres en el interior de los hogares y se constituye en la máxima expresión de
discriminación en contra de ellas.
Las principales víctimas de los homicidios son población joven, los datos muestran como
para el período enero a abril de 2007 casi el 70% de las víctimas estaba entre los 16 y los
35 años de edad, siendo este rango de edad el más productivo de la población.
Gráfica 3. Distribución porcentual de los homicidios por rangos de edad.
Enero –abril 2007
2,5
33,3
36,0
15,6
7,1
3,0 1,8 0,7
0 - 15 16- 25 26 - 35 36 - 45 46 - 55 56 - 65 66 - más En
Estudio
Fuente: CIC Policía Metropolitana y CTI – Fiscalía General de la Nación. Corte Mayo 4 de
2007. Datos sujetos a variación Cálculos: SUIVD. Secretaría Distrital de Gobierno.
72
Por localidades, las de mayor ocurrencia de homicidios son Ciudad Bolívar, Kennedy, Usme,
Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba.
Gráfica 4
15,414,7
8,7 8,0 7,1 6,7
5,5 5,3 5,0 4,4 4,1
3,0 3,0 2,5 2,1 1,8 1,4 0,5 0,2 0,2 0,5
CIUDAD BOLIVAR
KENNEDY
USME
RAFAELURIBE
SAN CRISTOBAL
SUBA
USAQUEN
PUENTEARANDA
MARTIRES
ENGATIVA
BOSA
SANTAFE
BARRIOSUNIDOS
FONTIBON
ANTONIO NARIÑO
TUNJUELITO
CHAPINERO
TEUSAQUILLO
CANDELARIA
SUMAPAZ
EnEstudio
Fuente: CIC Policía Metropolitana y CTI – Fiscalía General de la Nación. Corte Mayo 4 de
2007. Datos sujetos a variación Cálculos: SUIVD. Secretaría Distrital de Gobierno.
En cuanto a las demás muertes violentas, el incremento en 2007 en Bogotá está principalmente
asociado con accidentes de tránsito (28 casos más), suicidios (28 casos más) y
otras muertes accidentales (82 casos más) entre las cuales se incluyen caídas, muertes
por sumersión, intoxicaciones y quemaduras, entre otras. La mayoría de éstas muertes
son prevenibles por medio del fomento de hábitos protectores y de auto-cuidado, a través
de campañas dirigidas a grupos muy específicos como peatones y conductores de motocicletas
en el caso de los accidentes de tránsito, y las personas encargadas del cuidado
de niños menores y adultos mayores, que son las víctimas más frecuentes de otros tipos
de accidentalidad.
Con relación al 2006 se incrementaron en 13% las lesiones comunes causadas intencionalmente.
Con mucha frecuencia éstas ocurren en medio de riñas en la vía pública y, por
la valoración medico-legal de las secuelas e incapacidades que producen, en su gran mayoría
clasifican como delitos querellables o conciliables (menos de 30 días de incapacidad).
Los análisis sobre lesiones personales señalan, en primera instancia, diez sectores de la
ciudad donde se concentran este tipo de hechos, muchos de ellos relacionados con sectores
comerciales y establecimientos públicos donde se expenden bebidas alcohólicas.
Las cifras de lesiones comunes de diferentes fuentes, entre ellas, Policía Nacional, Fiscalía
General, Instituto de Medicina Legal, y Comisarías de Familia, ofrecen dificultades para
su análisis integrado. Las denuncias que conocen las distintas fuentes con frecuencia
se refieren a un mismo caso que se presenta ante distintas autoridades de manera sucesiva
por la víctima. Además, la policía requiere dictámenes forenses de medicina legal
para clasificar el delito. Muchos de los dictámenes que son expedidos por Medicina Legal
finalmente no son allegados a la policía, por lo cual el trámite y los registros quedan in-
8.378
73
completos. Adicionalmente, en muchas oportunidades hechos de violencia que legalmente
deberían registrarse como “violencia intrafamiliar”, se presentan de manera ambigua
y generalmente terminan clasificados como “violencia común”.
A pesar de las limitaciones anteriores, es evidente que una parte importante de las lesiones
interpersonales que se producen en Bogotá ocurren dentro del contexto intrafamiliar.
De acuerdo con los registros de Medicina Legal, 4 de cada 5 casos de violencia intrafamiliar
dictaminados corresponden a maltrato de pareja. Además, el maltrato de niños
y niñas, adolescentes y jóvenes representa cerca del 20% de los dictámenes de este tipo
de violencia. Los grupos de edad más afectados por la violencia intrafamiliar son aquellos
ubicados en el rango entre 21 y 34 años.
Gráfica 5. Violencia Intrafamiliar. Bogotá 2007
21%
77%
2%
Maltrato al Menor Maltrato de Pareja Maltrato de Anciano
Bogotá es el municipio de Colombia en el cual se observa el mayor número de casos de
violencia intrafamiliar contra menores de edad. De un total de 13.540 casos observados
en el 2006 en todo el país, Bogotá representó el 21.3%, de éstos, el mayor número de casos
correspondió a niñas con edades entre 10 y 14 años.
Según Medicina Legal, entre enero y abril de 2007 el 43,27% de los casos de violencia intrafamiliar
se registraron en personas de 60 o más años (41,88% en mujeres y 58,12% en
hombres), registrándose el mayor porcentaje para la población entre 60 y 69 años
(32,65%). De acuerdo con esa misma fuente, los agresores más comunes para las personas
mayores son los identificados como otros familiares civiles o consanguíneos (44,9%) y los
hijos de estas personas mayores (35,10%).
La principal víctima de este tipo de violencia es la mujer, sobre todo entre los 18 y 22
años de edad (67.9% de los casos registrados son contra ellas). Considerando el parentesco
del agresor, las mujeres sufren el mayor maltrato por parte de sus familiares más cercanos
como su padre, hermano, cuñado u otros familiares civiles o consanguíneos.
Las mujeres también son las principales víctimas de la violencia sexual 82%, de estas la
gran mayoría se encuentra en el rango de edad de 10 a 14 años.
74
Otros tipos de violencias que afectan en su mayoría a las mujeres son: violencia física
66,2%, violencia emocional 61,4%, y violencia económica 56,8%. Las políticas hasta ahora
realizadas han privilegiado al primer tipo de violencia por ocurrir en el espacio público,
las segundas han sido relegadas por presentarse dentro del hogar, siendo una de las principales
expresiones de la inequidad en razón al género.
Las políticas distritales han permitido el incremento de las tasas de demandas de violencia
intrafamiliar atendidas en comisarías de familia en Bogota, por cada 100.000 habitantes,
pasando de 600 en 2003 a 771 en 2006. Así mismo, las medidas de protección emitidas
por las Comisarías de Familia del Distrito pasaron de 2135 en 2003 a 5616 en 2006.
Frente al incremento de las lesiones interpersonales y el compromiso de continuar reduciendo
la violencia homicida en la capital, a finales de 2007 se emprendió un estudio para
identificar zonas críticas urbanas para planificar intervenciones integrales prioritarias
para la prevención, control y reducción de la violencia y la delincuencia. El estudio identificó
31 lugares de concentración de conductas asociadas con la violencia, la actividad
delincuencial y la conflictividad social en la ciudad, que se representan en el siguiente
mapa.
Mapa 1. Localización de 31 zonas críticas
75
Los resultados del estudio coinciden con algunas de las zonas de mayor conflictividad que
se habían identificado de manera preliminar mediante la evaluación rápida que se realizó
en 2007 cuando inicialmente se detectó el incremento de lesiones comunes en la ciudad.
Adicionalmente a los criterios relacionados con la violencia y la delincuencia, el estudio
tomó en cuenta criterios urbanísticos, entre ellos, la funcionalidad, morfología, y
flujos de movilidad para delimitar las zonas de intervención.
Tabla 1. 10 puntos críticos para intervenciones integrales de seguridad en 2008
2007
Zonas Críticas
Homicidios Lesiones
Voto Nacional 43 139
Corabastos 37 231
Diana Turbay 19 72
El Lucero 19 43
7 de Agosto (Plaza de mercado) 19 75
Calle 19 15 98
Chapinero 13 115
Las Cruces (Plaza de mercado) 12 121
El Rincón 12 307
Plaza de Las Américas 10 97
De acuerdo con las características y dinámicas encontradas en cada una de las zonas, se
diseñaron planes generales de intervención integral, que contemplan medidas de prevención
situacional, como el mejoramiento de la iluminación y el mejoramiento vial; de
prevención comunitaria, como la promoción de iniciativas de organización social para la
prevención de la conflictividad; de prevención social, con programas de atención para
jóvenes en riesgo, y medidas de control policivo tales como la implantación del modelo
de vigilancia comunitaria como una manera de prestar el servicio de policía ajustado a
las necesidades y aspiraciones particulares de cada comunidad local en su contexto social,
cultural y geográfico, mediante acciones de corresponsabilidad para materializar el
disfrute cotidiano de la convivencia y seguridad ciudadana.
De otra parte, el hurto a personas continúa representado el delito más común contra la
propiedad y tal vez el que genera la mayor percepción de inseguridad en la ciudadanía.
Para el año 2006 se registraron 12.755 casos en la ciudad, seguido por el hurto a residencias
(4.543) y el de vehículos (3.622).
Convivencia paz y seguridad
En las últimas dos décadas del conflicto armado colombiano se ha evidenciado cómo en
el fenómeno del desplazamiento forzado tiene su consecuencia más dramática, El regis76
tro histórico presentado por la Conferencia Episcopal y CODHES, señalan que entre 1985
y el primer semestre de 2007 han sido desplazadas 4'075.580 personas35.
De acuerdo con la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional,
a través del SIPOD (Sistema de Información de Población Desplazada), el número de
hogares registrados en Bogotá a 31 de Diciembre de 2007 fue de 50.133, que representan
193.728 personas36.
Bogotá recibe anualmente en promedio a casi 8.000 personas desplazadas, de las cuales
el 65% son mujeres y menores de edad.
Gran parte de la población en situación de desplazamiento vive en las localidades de
Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Usme, en condiciones de pobreza y miseria. Esta situación
ha generado distintas necesidades de vivienda, servicios públicos, sociales, culturales,
entre otros.
Para dar atención a esta población la Administración Distrital creo las Unidades de Atención
y Orientación a Población Desplazada (UAO), con el siguiente cubrimiento:
Tabla 2. Localidades atendidas por las UAO en Bogotá
UNIDAD DE ATENCION Y
ORIENTACION LOCALIDADES QUE ATIENDE
PUENTE ARANDA (Antes UAID) Puente Aranda, Mártires, Santafé, Candelaria,
Teusaquillo, Chapinero, Fontibón
KENNEDY-BOSA Kennedy, Bosa, Sumapaz
SAN CRISTOBAL San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito,
Antonio Nariño, Usme
SUBA Suba, Engativá, Usaquén, Barrios Unidos
CIUDAD BOLIVAR-USME Ciudad Bolívar, Usme
De otra parte la ciudad también alberga la población desmovilizada del conflicto armado,
las cifras señalan que aproximadamente 4.500 excombatientes viven en Bogotá (300
en albergues de Min. Defensa, 3.700 con la Alta Consejería para la Reintegración, 120
menores con el ICBF y unos 300 por fuera del proceso).
Las localidades en donde se concentran la mayor parte de los reincorporados 60% son.
Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal y Bosa. De estos el 85% son
hombres, y el 15% mujeres, el 53% son jóvenes tienen edades entre 18 y 25 años. Por nivel
educativo se encuentra que el 32% tiene primaria incompleta, 27% la completaron, el
21% con bachillerato incompleto y el 11% han terminado los estudios secundarios.
35 Boletín informativo de la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento. Número 72, Bogotá, Colombia,
30 de noviembre de 2007
36 Información del SIPOD con corte a Diciembre 31 de 2007.
77
Arte, Cultura, Patrimonio, Recreación y Deporte
El distrito Capital, a través de las entidades del sector Cultura, Recreación y Deporte ha
hecho esfuerzos por ampliar la oferta cultural y eliminar o reducir las barreras para garantizar
el acceso de la población. Teniendo en cuenta variables económicas, de tiempo
y espacio se ha ampliando la oferta gratuita, se ha desplazado la oferta a las localidades
y se ha trabajado en una mayor y más efectiva difusión de los eventos. Pese a ello, aún
es demasiado grande el porcentaje de bogotanos y bogotanas que no se interesan en actividades
culturales, recreativas o deportivas.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional en el año 2005 mostró que los habitantes
de la ciudad son en su gran mayoría sedentarios; muy pocas personas (28 %) practican
un deporte en forma organizada o realizan entrenamientos cotidianos. Por su parte, la
encuesta bienal de culturas, arrojó como resultado que el 61% de los bogotanos y bogotanas
mayores de 13 años no práctica ningún deporte. Argumentos como la inseguridad
de los parques y la falta de interés en la actividad física, recreativa y deportiva, se convierten
en las principales razones para no practicar deportes o hacer uso de la infraestructura
de parques de la ciudad.
En materia cultural, resulta oportuno hacer mención al dato de la Encuesta Bienal de
Culturas de 2007, que indica que el 42,11% de las personas encuestadas manifestaron que
nunca ha asistido a una Biblioteca y apenas un 14,5% asiste semanalmente. También es
preocupante la situación en lo que se refiere a lectores habituales, por cuanto Bogotá se
encuentra por debajo de ciudades como Barranquilla, Cali y Pereira. Las razones que
aduce la gente sobre el porqué no le interesa la oferta cultural de la ciudad, dejan ver
que existen limitaciones de tiempo (23%), de gusto (11%), de proximidad (10%) y de costo
(9%). No obstante, las dos primeras razones apuntan a la falta de hábitos de consumo y
práctica de actividades culturales, frente a lo cual la administración distrital tiene mucho
por hacer. En relación con la práctica de actividades artísticas, a pesar de que se logró
una mejoría entre 2005 y 2007 al reducirse de 85,67% a 82,09% las personas que no
practican ninguna actividad artística, es aún alto el número de personas de Bogotá que
no lo hacen.
En cuanto al sector profesional de artistas y profesionales del deporte, es importante
precisar que deben ampliarse los programas de fomento a “otros” profesionales mediante
la oferta de becas, estímulos y apoyos. De otra parte, se requiere ampliar la noción de
fomento a la creación, en el caso del arte, y de la competencia, en el caso de los deportes,
hacia una que valore otras prácticas propias de esta actividad como son el intercambio
entre pares, la organización, la planeación y la información compartida entre los distintos
miembros de dicha comunidad profesional.
De acuerdo con lo contemplado en los planes maestros de equipamientos culturales y de
equipamientos recreativos y deportivos, aún quedan muchos parques y escenarios por
construir y adecuar, en especial con miras a equilibrar la dotación de las distintas zonas
de la ciudad. Estos escenarios, sumados a las ciclorrutas y a la Ciclovía son soporte fun78
damental para el desarrollo de prácticas deportivas, culturales, para la recreación y el
aprovechamiento del tiempo libre de los bogotanos y las bogotanas.
El bajo índice de utilización de las infraestructuras culturales, recreativas y deportivas
en la ciudad se atribuye a tres factores fundamentales; por un lado, al desconocimiento
de la oferta de parques y servicios, por otro, al bajo sentido de pertenencia y apropiación
de las comunidades hacia estos espacios que se traduce en vandalismo y mal uso del
mobiliario y, por último a los reducidos espacios de participación comunitaria en torno al
diseño de programas que afectan su futuro. A esto se suman los bajos niveles de participación
en el diseño y formulación de los programas desde un nivel central sin tener en
cuenta las necesidades y realidades de las comunidades de cada localidad.
En cuanto al sector del patrimonio, se reconoce que las acciones están concentradas en
la conservación y no se fomentan otras prácticas como la investigación y la divulgación
por parte de profesionales del campo; no se apoya a las comunidades en la valoración de
sus propios patrimonios y es poca la oferta para que la gente valore y apropie el patrimonio
tangible e intangible de la ciudad. Por otro lado, es visible que el ordenamiento
territorial no tiene en cuenta los usos, hábitos y valores de los moradores de la ciudad,
atentando contra la diversidad cultural de la ciudad.
Hábitat en Bogotá
El Índice de Calidad de Vida (ICV) permite evaluar el nivel de vida de los hogares a partir
del estudio de variables como la calidad y el acceso a los servicios públicos, la educación
y capital humano, el tamaño y composición del hogar y la calidad de la vivienda. Con
respecto a 2003 se observa una mejora en este índice a nivel agregado de Bogotá, explicado
por mejoras en términos de hacinamiento y en el componente educativo.
Tanto el Informe de Desarrollo Humano 2007 como la Política Integral del Hábitat 2007-
2017 han identificado que, pese a los avances en desarrollo humano y calidad de vida, la
segregación en Bogotá sigue siendo alta, expresada en segregación residencial socioeconómica
o segregación de acceso socioeconómico37. En el Gráfico 6 se observa esta situación,
indicando que localidades como Ciudad Bolívar, Usme y Bosa presentan un alto grado
de segregación residencial.
37 La segregación residencial socioeconómica se define como “la ausencia o escasez relativa de mezcla socioeconómica
en las subunidades territoriales de una ciudad”; por su lado, la segregación de acceso socioeconómico
muestra la equidad en el acceso a equipamientos. Cuadernos del hábitat. No 2. “Hábitat,
inclusión y segregación” González et al.
79
Gráfico 6
Indice de Segregación Residencial por localidades (2004/ 05)
0,01 0,01 0,01 0,01 0,02 0,02 0,02
0,03
0,04 0,04 0,04 0,04
0,06
0,08 0,08
0,1
0,12
0,14 0,14
0
0,02
0,04
0,06
0,08
0,1
0,12
0,14
0,16
Usaquén
Chapinero
Fontibón
Teusaquillo
Engativá
Suba
Candelaria
Bar r i os Unidos
Santa Fe
Lo s Márt ires
Antoni o Nariño
Pu ente Aranda
Kennedy
Sa n Cr ist óbal
Tunjuelit o
Rafael Uribe
Bosa
Usme
Ci u d ad Bolívar
Fuente: Departamento de Estadística de la Universidad Nacional para la Secretaría Distrital de
Planeación. González, Díaz, Gómez, Martínez, Moreno, Ríos, Torres y Vargas. Varias bases
Suelo
Se estima que la ciudad cuenta con un total de 9.399 Has de área bruta disponible para
incorporar. El siguiente cuadro muestra la disponibilidad de suelo por tipo de tratamiento,
distinguiendo las áreas de la ciudad en las que el Distrito puede intervenir para generar
viviendas de interés social. En las tres últimas columnas se hacen estimaciones del
área disponible para vivienda y el número de viviendas que podrían ser generadas según
las densidades de cada área.
Tabla 3. Suelo Disponible por tipo de tratamiento
Tratamiento Línea Base: Área
bruta (Ha)
Área para VIS
según norma
respectiva (Ha)
Escenario factible
de suelo para VIS
(Ha)
# VIS
1. Tratamiento de
Desarrollo en suelo
urbano por plan
parcial
3.593,8 67,8 19,5 5.764,0
1.1. Áreas por Plan
Parcial 2.862,8 67,8 19,5 5.764,0
1.1.1 Aprobado 240,3 67,8 19,5 5.764
1.1.2 En trámite 769,6 N.D N.D N.D
1.1.3 Quietas 1.852,8 N.D N.D N.D
1.2. Áreas por trámite
directo ante
curaduría urbana
731,0 N.D N.D N.D
2. Tratamiento de
Renovación Urbana 1.923,0 409 20,7 10.007
2.1. Centro 544,0 115,6 20,7 10.007
2.2. Plan Zonal Aeropuerto
135,0 28,7 N.D N.D
2.3. Otras 1.244,0 264,4 N.D N.D
80
Tratamiento Línea Base: Área
bruta (Ha)
Área para VIS
según norma
respectiva (Ha)
Escenario factible
de suelo para VIS
(Ha)
# VIS
3. Tratamiento de
Desarrollo en suelo
de expansión
2.614,6 180,1 165,0 16.524
3.1. Expansión Norte
y Occidental 1.788,7 N.D N.D N.D
3.2. Expansión Sur 826,0 180,1 165,0 16.524
4. Tratamiento de
mejoramiento integral
1.268,0 436,1 4.000
4.1. Lotes Vacíos 523,0 N.D 433,6
4.1.1 De 0 a
72m2 100,9 N.D 11,5 4.000
4.1.2 De 72 a 144
m2 84,3 N.D 84,3
4.1.3 De 144 a
1500m2 116,6 N.D 116,6
4.1.4 De 1500 a
9999m2 221,2 N.D 221,2
4.2. Reestructurantes
745,0 N.D 2,5
4.2.1 Otros 678,0 N.D
4.2.2 Chiguaza y
Caracolí 67,0 N.D
TOTAL 9.399,4 N.A 641,3 36.295
NOTA: Las áreas quietas son planes parciales predelimitados. En el punto 3.1 no es posible obtener área para
VIS puesto que son planes parciales predelimitados. Fuente: Secretaría Distrital de Planeación. Dirección de
Planes Parciales. ERU. SDHT. Dirección de Mejoramiento.
Vivienda
Según datos de UN-Hábitat, en la ciudad se estima un déficit cuantitativo de 175.899 viviendas
y de orden cualitativo de 149.896, que requiere tanto de la generación de vivienda
nueva para atacar el déficit cuantitativo como de intervenciones en mejoramiento
de vivienda, en reforzamiento estructural y condiciones de habitabilidad, para disminuir
el déficit cualitativo.
81
Tabla 4. Déficit Habitacional Según metodología de la Secretaría Distrital de Planeación
Fuente Total Hogares
Bogotá Déficit Cuantitativo Déficit
Cualitativo
Total % Total %
Encuesta de Calidad de Vida
2003 DANE 1.934.828 296.616 15,330% 123.028 6,359%
Encuesta Continua de Hogares
2003 DANE 1.577.846 236.313 14,977% 77.729 4,926%
Fuente: SDP
Según la ECV 2007, el tipo de vivienda de la mayoría de hogares de Bogotá es apartamento
con el 54,7%, seguida de casa (40,2%), cuarto en inquilinato (3,5%) y otro tipo de vivienda
(1,6%). Por otro lado, según la tenencia de la vivienda, el 41.4% de la población
vive en arriendo, mientras el 38,7% habita en vivienda propia completamente pagada y el
13,5% la está pagando, el 4,6% de los hogares viven en usufructo y el 0,9% son ocupantes
de hecho.
Con respecto al reconocimiento de vivienda, según la tabla 5, el total de predios residenciales
construidos en estratos 1 y 2, sin afectaciones, es de 241.930 en un área de
1.955 Has, distribuidas en las 26 UPZs de Mejoramiento Integral, de la siguiente forma:
Tabla 5. Predios residenciales construidos (todas las alturas) en estratos 1 y 2, sin
afectaciones
UPZ PREDIOS AREA(M2) UPZ PREDIOS AREA(M2)
9 2.329 210.282 59 7.004 541.691
11 202 30.159 66 6.540 554.502
28 19.137 1.568.359 67 18.892 1.671.785
32 9.115 922.405 68 5.371 483.600
50 10.201 982.064 69 14.767 990.803
51 2.932 315.730 70 10.993 778.752
52 700 68.990 71 15.872 965.488
53 4.981 508.300 81 6.869 589.905
54 9.829 681.360 82 14.172 1.018.158
55 7.553 609.747 84 17.002 1.326.820
56 3.609 277.236 85 21.749 1.936.024
57 14.967 1.157.747 89 0 0
58 13.422 943.885 96 3.722 419.715
TOTAL 241.930 19.553.507
Fuente: SDH - DMIB
82
Teniendo en cuenta la vivienda de interés social, se puede observar en la tabla 6 la tendencia
descendente que se ha registrado en los últimos años en las ventas tanto de VIS38
como NO VIS, siendo más crítica en VIS al presentar una variación de 2006 a 2007 de -
27%; dentro de este tipo de vivienda, la de menor valor considerada como VIP es la que
registra a la vez la caída más fuerte, con una variación de -73%.
Tabla 6. Ventas por rango de precios
Rango de $ Ventas 2006 Ventas 2007 Variación %
0 - 23 6.070 1.639 -73%
23 - 33 9.196 8.863 -4%
33 - 47 7.505 6.140 -18%
47 -63 6.953 5.099 -27%
Total VIS 29.724 21.741 -27%
63 -80 3.077 2.484 -19%
80 - 100 4.310 3.652 -15%
100 - 150 5.451 5.898 8%
150 - 200 4.536 4.578 1%
200 - 400 5.270 5.975 13%
400 - 600 1.086 1.126 4%
600 - 800 320 394 23%
Mayor a 800 297 269 -9%
Total No VIS 24.347 24.376 0%
Total Ciudad 54.071 46.117 -15%
Tabla 7 Precios por metro cuadrado
ZONA NO VIS
Zona dic-06 dic-07 Var V. Año $
Norte 1.798.345 2.012.614 12% 1.402.092
Multicentro 2.599.587 2.947.021 13% 956.996
Modelia 1.472.716 1.722.476 17% 409.604
Centro 2.085.519 2.463.689 18% 266.001
Chicó 3.193.870 3.829.735 20% 421.966
Chia 1.825.540 2.052.174 12% 510.845
Salitre 2.220.778 2.494.155 12% 197.847
Total 4.165.351
INCREMENTO PONDERADO ZONAS NO VIS 14%
38 Vivienda de Interés Social.
83
ZONA VIS
Zona dic-06 dic-07 Var V. Año $
VIS Occidente 733.860 852.155 16% 825.606
Suba 900.365 1.113.640 24% 169.809
Sabana 666.207 897.522 35% 89.146
Sur Oriente 730.833 728.121 0% 46.046
VIS Norte 966.598 1.122.985 16% 51.191
Total 1.181.798
INCREMENTO PONDERADO ZONAS VIS 18%
Fuente: Galería Inmobiliaria
Con respecto a la evolución del precio por m2, se nota una tendencia ascendente en ambos
tipos de vivienda, con una variación del 14% para zonas NO VIS y 18% para zonas VIS.
En este último tipo de vivienda los incrementos más altos se presentan en las áreas de
Sabana, Suba y Occidente con variaciones de 35%, 54% y 16% respectivamente, zonas importantes
para desarrollar proyectos VIS en los próximos años.
Uno de los rasgos que continúa caracterizando a la ciudad es la fuerte presencia de desarrollos
informales o de origen no formal, por cuanto la participación de la urbanización
ilegal en el crecimiento de la ciudad es alta, especialmente en las dos últimas décadas.
La Universidad Piloto estima el número de viviendas nuevas informales al año con base
en la variable proxy de conexiones de acueducto ciclo I. El Gráfico 7 presenta el crecimiento
de las conexiones entre 1995-2005 mostrando permanentemente una tendencia
creciente salvo por el año 2004, en el que se registra una leve caída.
Gráfico 7
Conexiones de acueducto ciclo I como proxy del número
de viviendas nuevas informales por año
0
10.000
20.000
30.000
40.000
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Año
Número
Fuente: Universidad Piloto. Con base en datos de la EAAB.
84
Para 2006 se calculaban 1.621 desarrollos de origen informal, con una marcada presencia
en las localidades de Bosa, Suba, Ciudad Bolívar y Usme. No obstante, por área, medida
en número de hectáreas, las localidades más afectadas son Tunjuelito, Chapinero y Ciudad
Bolívar.
Tabla 8.
Nº DE DESARROLLOS DE ORIGEN INFORMAL POR LOCALIDAD
LOCALIDAD Nº DE DESARROLLOS
Otras Localidades 17
Rafaél Uribe Uribe 108
Engativá 104
Fontibón 56
Kénnedy 132
Tunjuelito 12
San Cristóbal 144
Santafe 26
Chapinero 26
Bosa 284
Ciudad Bolívar 191
Suba 231
Usme 182
Usaquén 108
TOTAL DISTRITO 1.621
Fuente: Universidad Piloto. Maestría en Gestión Urbana. Nota: 1. incluye legalizados, por legalizar y
negados. 2. otras Localidades (Antonio Nariño, Barrios Unidos, Puente Aranda, Teusaquillo).
85
En cuanto a la adquisición de vivienda de los hogares que habitan en desarrollos de origen
informal, los siguientes gráficos ilustran la forma en que las familias adquieren y financian
la vivienda.
Gráfico 9
Formas de adquisición de vivienda de los hogares que viven
en desarrollo se origen informal 2005
68,80%
11,60%
9,80%
9,80%
La Compró a particular/ constr privado Programa VIS/ Vivienda estatal
Heredada Otra
Gráfico 10
Fuente monetaria con la que compraron vivienda los
hogares que viven en desarrollos de origen informal 2005
58,30%
12%
7,40%
4,60%
4,60%
4,60%
3,70% 3,70% 0,90%
Recursos propios
Crédito hipotecario
Herencia
Préstamo parientes/amigos
Ahorro programado
Cesantías
Fondo de empleados/cooperativa
Fuente Gráficos 9 y 10: : Universidad Piloto. Maestría en Gestión Urbana. Encuesta a Hogares
residentes en desarrollo de origen informal 2005
86
Como aspectos importantes se puede señalar que el 68% la compró a urbanizadores privados,
entre los cuales se cuentan los urbanizadores piratas; el 11,6% se ha beneficiado
de algún programa público para comprar su vivienda. Como fuente de financiación prevalecen
los recursos propios (58.30%) seguidos de crédito aunque en una proporción considerablemente
menor, mostrando el gran esfuerzo individual que deben hacer las familias
para adquirir vivienda.
Para el caso de titulación y el reconocimiento de vivienda se han identificado alrededor
de 58.000 predios sin titular. Esta situación es el resultado de un alto crecimiento poblacional
acompañado de una baja oferta de vivienda, en particular para los hogares de más
bajos ingresos, generando ocupaciones ilegales de terrenos con carencia en servicios públicos,
equipamientos y vías y sin tener como prioridad la titularidad predial.
Estos asentamientos se han consolidado con viviendas deficientes en sus procesos constructivos,
sin responder a la normatividad urbanística y arquitectónica, originando graves
problemas de inestabilidad estructural, malas condiciones de habitabilidad y saneamiento
básico y déficit en el espacio habitacional.
Es importante destacar que la falta de titulación predial no permite la canalización de
recursos por parte de la oferta financiera local, generando procesos constructivos prolongados
que dependen de los limitados recursos de lo hogares, suscitando un desarrollo
constructivo discontinuo, con frecuentes cambios en la mano de obra y en los tipos de
materiales, repercutiendo en la baja calidad estructural de la vivienda.
El déficit de titularidad en la ciudad es tan grande que requiere una estrategia masiva
que reconozca la ciudad construida y posesión de las viviendas con procesos ágiles y menos
costosos.
Es importante reconocer que existen rezagos en la actualización catastral. De los
2.350.363 predios del Distrito Capital sólo se actualizaron 199.991 predios. Adicional a lo
anterior, existen predios que a lo largo del histórico catastral no presentan claridad respecto
a su naturaleza jurídica, existencia y ubicación física. En vigencias anteriores 2004
y 2005 se verificó la depuración de 12.340 predios. La base catastral registra aún 7.500
predios pendientes por depuración con las marcas conservadas indefinidos y 8.000 con la
marca sobrantes de formación, frente a lo cual se deben plantear acciones concretas que
minimicen la falta de claridad.
La baja cobertura y el limitado alcance de la política de vivienda, centrada exclusivamente
en apoyar financieramente los procesos formales de construcción, han originado
que las familias que no acceden a las fuentes formales de financiación adelanten procesos
de autogestión y autoconstrucción de vivienda con recursos propios, sin contar con la
asesoría técnica, legal y financiera.
Las viviendas con precarias condiciones constructivas generan altos índices de vulnerabilidad
ante movimientos sísmicos. En términos generales se puede determinar que la gra87
ve problemática de la construcción informal en Bogotá obedece a cuatro factores fundamentales:
􀂃 Falta de asesoría técnica, legal y financiera a la población de bajos recursos para la
construcción de vivienda.
􀂃 Falta de información de la normatividad vigente para el desarrollo constructivo.
􀂃 Desarrollo de la actividad constructiva por personal no capacitado y con precarios
conocimientos técnicos.
􀂃 Falta de procedimientos accesibles y económicos para la obtención de licencias e
construcción que puedan seguir las comunidades de los estratos 1 y 2 de la ciudad.
El Plan de Ordenamiento Territorial en su diagnóstico estableció que cerca de 4.200 familias
se encuentran ubicadas en zonas de alto riesgo no mitigable por fenómenos de
remoción en masa, y cerca de 10.000 familias se encuentran ubicadas en zonas de alto
riesgo por inundación e invasión de zonas de preservación de las rondas de los cuerpos de
agua. El número estimado de habitantes que han ocupado este territorio se ha estimado
en 25.000.
De las 20 localidades del Distrito Capital, existen 12 con zonas de alto riesgo identificadas
por la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias - DPAE.
La problemática de alto riesgo identificada está relacionada a aspectos urbanísticos como
son: la ocupación ilegal, la falta de viabilidad de servicios de acueducto y alcantarillado,
el deterioro de áreas de reserva ambiental, la dificultad de acceso vial por las
condiciones topográficas del terreno y la alta vulnerabilidad social en las que se encuentran
las familias.
Servicios Públicos
Frente a los servicios públicos, Bogotá cuenta con 1.672.379 usuarios del servicio de
acueducto lo que equivale a una cobertura del 98,68%. Para el servicio de alcantarillado
tiene 1.662.372 usuarios para una cobertura de 98,09.
Manejo Integral de Residuos Sólidos
Para la prestación del servicio de aseo ordinario, la Ciudad Capital se ha organizado en
seis Áreas de Servicio Exclusivo –ASE (áreas geográficas integradas por dos o más localidades
vecinas entre sí), a través las cuales se da un cubrimiento a todas las localidades
de Bogotá. Dichas áreas son atendidas por los concesionarios operadores de aseo (Aseo
Capital, ATESA, Ciudad Limpia y LIME).
El número promedio mensual de usuarios del servicio atendidos en 2007 fue de 2.051.695
(1.585.463 suscriptores). Se recolectaron y transportaron al Relleno Sanitario Doña Juana
para su disposición final, 2.099.382 de toneladas de residuos sólidos (promedio 5.752
Tn/día); de éste total cerca del 32% fue recolectado y transportado por LIME, en igual
88
porcentaje por Aseo Capital, seguido de Ciudad Limpia y ATESA, con 20% y 16%, respectivamente.
El 69% de los residuos sólidos recolectados y transportados corresponde a la recolección
domiciliaria, el 13% a escombros, el 9% a grandes generadores, seguido de barrido, plazas
de mercado y corte de césped, con 9%, 2% y 1%, respectivamente, logrando mantener la
cobertura de recolección en un 100%.
En desarrollo del Programa Distrital de Reciclaje se tiene en operación el Centro Piloto
de Aprovechamiento La Alquería, en el cual, fueron aprovechadas 338 Tn residuos reciclables
durante el año 2007.
Desde el 1º de septiembre de 2006 se puso en marcha la Fase I de la Ruta de Recolección
Selectiva en áreas establecidas de seis localidades (Suba, Engativá, Teusaquillo, Puente
Aranda, Rafael Uribe Uribe y Kennedy). En 2007 fueron atendidos 74.284 usuarios por dicha
ruta.
El programa distrital de reciclaje no ha logrado el 100% de su operación debido a que la
construcción del parque de aprovechamiento El Tintal se encuentra suspendida y a que la
campaña de promoción del reciclaje está en su fase inicial.
El lugar de disposición final de residuos sólidos ordinarios en el Distrito Capital es el Relleno
Sanitario Doña Juana (RSDJ), ubicado en el Km 5 de la Vía al Llano en la Localidad
de Ciudad Bolívar; el cual viene operando desde noviembre de 1988.
Para su manejo operativo y ambiental, el Relleno Sanitario Doña Juana ha sido dividido
geográficamente en zonas de disposición tanto para residuos ordinarios como para residuos
hospitalarios o patógenos. Ocho de las nueve zonas establecidas para residuos ordinarios
han sido operadas y clausuradas, estando actualmente en operación la denominada
zona VIII, así como también la celda para residuos que provienen de instituciones de
salud previamente desactivados. La vida útil estimada de la Zona VIII es hasta diciembre
de 2008 y con el desarrollo del proyecto de optimización (utilización de un área entre
zonas VII y VIII) la vida útil se aumentaría en 10 años.
El 1º de noviembre de 2007 fue suscrito el Contrato 137, para el tratamiento y aprovechamiento
del Biogás producido en el RSDJ. El aprovechamiento del Biogás en el RSDJ se
realizará 25 meses después de la suscripción del contrato.
Servicios Funerarios
Este servicio público es prestado en el Distrito Capital en 19 equipamientos de destino final,
cuatro de los cuales son de propiedad Distrital (Norte, Central, Sur y Serafín) y los
demás pertenecen a comunidades religiosas y extranjeras, a la Arquidiócesis de Bogotá y
a particulares. La Unidad Ejecutiva de Servicios Públicos (UESP) es responsable del servicio
que se presta en los equipamientos de destino final de propiedad Distrital. Se tiene
un total de 23.298 bóvedas para adultos de propiedad Distrital (5.543 en el Central,
89
7.488 Norte, 6.667 en el Sur y 3.600 en el Parque Serafín) y 7.691 para párvulos (1.027
en el Central, 3.125 Norte y 3.539 en el Sur).
En 2007 fueron prestados 13.889 servicios entre inhumaciones y cremaciones de cadáveres
(6.058 inhumaciones y 7.831 cremaciones) y 4.747 exhumaciones. Los equipamientos
distritales participaron en el 51,3% en la atención de los fallecimientos en la ciudad, en
lo que respecta a destinación final. El Plan Maestro de Cementerios y Servicios Funerarios
(Decreto 313 de agosto 15 de 2006) previó la ampliación de los servicios de los cuatro
cementerios distritales para el periodo 2008- 2011.
Alumbrado Público
El servicio de alumbrado público comprende las actividades de suministro de energía al
sistema de alumbrado público, la administración, la operación, el mantenimiento, la modernización,
la reposición y la expansión del sistema de alumbrado público. Desde 1998,
mediante el Decreto 399 se le asigna a la UESP la responsabilidad de planear, coordinar,
supervisar y controlar la prestación de este servicio público dentro del perímetro del Distrito
Capital, el servicio es prestado desde 1997 por CODENSA S.A. E.S.P., empresa distribuidora
y comercializadora de energía (Convenio 766 de abril de 1997 con el Municipio).
Es importante indicar, que actualmente se cuenta con un inventario de 312.882 luminarias,
sobre el cual se tiene el 100% de cobertura y el mismo porcentaje en lo que
respecta al suministro de energía a los semáforos.
Ruralidad
De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial, el Distrito Capital se divide en 5
Unidades de Planeamiento Rural (UPR): Zona norte, Cerros orientales, Río Tunjuelo, Río
Blanco y Río Sumapaz.
La reglamentación de la UPR del norte depende del plan de manejo y la correspondiente
resolución que la CAR emita con relación a la Reserva Forestal Regional del Norte, la cual
no se conoce y no se han precisado los límites de la reserva y la Unidad de Planeamiento.
Frente al tema de los Cerros Orientales de Bogotá, hasta tanto no se pronuncie el Concejo
de Estado frente a la Resolución 463 de 2005 el Distrito Capital no puede proceder a
realizar acciones más allá de la planeación, control de asentamientos y construcciones
ilegales y el de satisfacer las necesidades sociales de las comunidades que ahí tienen
asiento.
En la UPR del Río Tunjuelo se adelanta el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca
del Río Tunjuelo -POMCA-, con la participación del MAVDT39, la CAR, el Departamento de
Cundinamarca y entidades del Distrito Capital, las cuales deben establecer los lineamientos
de planeación y los proyectos a ejecutar en los próximos años. Además este territorio
cuenta con los planes previstos por la Unidades de Planeamiento Zonal, el macroproyecto
del Río Tunjuelo, la Operación Estratégica Nuevo Usme y el Plan Zonal de Usme. Estas
39 Ministerio de Ambiente ,Vivienda y Desarrollo Territorial
90
actuaciones urbanas que se encuentran en proceso deben articularse y organizarse tanto
en sus procedimientos y logística como en la definición conjunta de acciones para el futuro.
En consecuencia, se ha recomendado orientar acciones o lineamientos frente a los territorios
sobre los cuales el Distrito Capital puede emprender rápidamente proyectos en el
corto plazo como se sugiere en el siguiente cuadro:
Tabla 9.
POBLADOS MAYORES POBLADOS INTERMEDIOS POBLADOS MENORES
Pasquilla (C. Bolívar) Mochuelo (C. Bolívar) Pasquillita (C. Bolívar)
Betania (Sumapaz) Santa Rosa (C. Bolívar) Santa Rosa Alta (C. Bolívar)
Nazareth (Sumapaz) El Destino (Usme) Santo Domingo (Sumapaz)
San Juan (Sumapaz) Las Auras (Sumapaz) Concepción (Sumapaz)
La Unión (Sumapaz) Santa Rosa (Sumapaz) Sopas (Sumapaz)
Capitolio (Sumapaz)
Movilidad e Infraestructura Vial
El Subsistema Vial de Bogotá está constituido por cuatro (4) mallas jerarquizadas y relacionadas
funcionalmente por las intersecciones generadas por las mismas. Estas son:
􀂾 Una Malla Vial Arterial Principal, que es el soporte de la movilidad y accesibilidad
metropolitana y regional.
􀂾 Una Malla Vial Arterial Complementaria, que articula operacionalmente los subsistemas
de la Malla Vial Arterial Principal, facilita la movilidad de mediana y larga
distancia como articulación a escala urbana.
􀂾 Una Malla Vial Intermedia, constituida por una serie de tramos viales que permean
la retícula que conforman las Mallas Arterial Principal y Complementaria sirviendo
como alternativa de circulación a éstas. Permite el acceso y fluidez de la Ciudad a
escala zonal.
􀂾 Una malla Vial Local, que establece el acceso a las unidades de vivienda.
El inventario y diagnóstico de la Malla vial de Bogotá a Diciembre de 2007 establece que
ésta alcanza 15.602 Kilómetros carril de los cuales el 95% (14.759 km.-carril) corresponden
al Subsistema Vial y el 5% (843 Km.-carril) al Subsistema de Transporte (Troncales
Transmilenio).
La composición del Subsistema Vial es la siguiente:
91
Gráfica 11. Composición del Subsistema Vial
Malla Vial
Intermedia
28%
Malla Vial
Arterial
19%
Malla Vial Local
53%
7886 Km-carril
2780 Km-carril
4092 Km-carril
Fuente: Base de Datos del Inventario y Diagnóstico de la Malla Vial -IDU Diciembre de 2007
El diagnóstico de las vías en la ciudad esta asociado a la condición de cada una, medido
con el Índice de Condición del Pavimento (ICP)40
, parámetro que permite calificar la condición
superficial de la estructura del pavimento, y que depende del Índice de Rugosidad
Internacional (IRI) que determina la regularidad superficial del pavimento y del Índice de
Fallas (IF) que fija el nivel de fallas superficiales que se presentan en el pavimento, y
que presenta la siguiente escala de clasificación:
• ICP <= 30 Vías en mal estado
• 31 <= ICP < =70 Vías en regular estado
• ICP >= 71 Vías en buen estado
Con base en este índice, el estado de la malla vial de Bogotá D. C., correspondiente al
Subsistema Vial, es el siguiente:
Gráfica 12. Estado de la Malla Vial de Bogotá
Malo
6762 km-carril
Bueno
5390 km-carril
Regular
2606 km-carril
46%
18%
36%
Fuente: base de datos del inventario y diagnóstico de la malla vial. IDU, diciembre de 2007.
No incluye Troncales Transmilenio.
40 El ICP fue calculado con la metodología Banco Mundial
92
El estado de cada una de las mallas que conforman el subsistema vial se puede apreciar
en la siguiente gráfica:
Gráfica 13.
SUBSISTEMA VIAL
28%
19%
53%
Malla Vial Local
MALO
56%
BUENO
32%
REGULAR
12%
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE MOVILIDAD
SUBSISTEMA VIAL DE BOGOTA D.C. A DIC/07
Malla Vial Intermedia
REGULAR
30%
BUENO
26%
MALO
44%
Malla Vial Arterial
MALO
19 %
REGULAR
16 %
BUENO
65%
Fuente: base de datos del inventario y diagnóstico de la malla vial. IDU, diciembre de 2007.
Tabla 10.
Km_carril % Km_carril % Km_carril %
834,6 99% 0,0 0% 8,0 1% 842,6
Km-carril % Km-carril % Km-carril %
1.807,4 65,0% 437,4 15,7% 535,6 19,3% 2.780,4
1.040,1 25,4% 1.233,0 30,1% 1.818,9 44,4% 4.092,0
2.543,0 32,2% 935,5 11,9% 4.408,0 55,9% 7.886,5
5.390,5 36,5% 2.605,9 17,7% 6.762,4 45,8% 14.758,8
6.225,1 TOTAL GENERAL 40% 2.605,9 17% 6.770,4 43% 15.601,4
INVENTARIO Y DIAGNOSTICO DE LA MALLA VIAL DE BOGOTA D.C. DICIEMBRE DE 2007
Regular Malo TOTALES
Malo TOTALES
Bueno
CONDICION DEL PAVIMENTO
CONDICION DEL PAVIMENTO
COMPONENTES DEL SUBISTEMA VIAL Bueno Regular
Malla Vial Intermedia
Malla Vial Local
TOTAL SUBSISTEMA VIAL
Malla Vial Arterial Principal y Complementaria
SUBSISTEMA TRANSPORTE
TRONCALES (Incluye carriles mixtos)
Fuente: base de datos del inventario y diagnóstico de la malla vial. IDU, diciembre de 2007.
93
Con la extensión y el diagnóstico del Subsistema Vial de Bogotá D. C., y asociando el estado
de las vías a una intervención requerida se calcularon las necesidades sobre cada
componente del Subsistema Vial, permitiendo hacer estimaciones frente a los recursos
que se requieren para garantizar mejores condiciones.
Como resultado se encuentra que para llevar a óptimas condiciones las vías del Subsistema
Vial existente, sin tener en cuenta los andenes, se requieren 6.1 billones de pesos
como se puede apreciar en el siguiente cuadro, resaltando que estas estimaciones no
tienen en cuenta las necesidades de ampliación o construcción de vías nuevas que el Plan
de Ordenamiento Territorial contempla.
Tabla 11. Necesidades del Subsistema Vial de Bogotá D.C. sin tener en cuenta andenes
a diciembre de 2007.
COMPONENTES DEL
SUBSISTEMA VIAL INTERVENCIÓN REQUERIDA NECESIDAD A DICIEMBRE
DE 2006
MANTENIMIENTO NIVEL I 137.360
MANTENIMIENTO NIVEL II 240.377
REHABILITACIÓN 427.381
Malla Vial Arterial
Principal y Complementaria
TOTAL 805.118
MANTENIMIENTO NIVEL I 64.489
MANTENIMIENTO NIVEL II 569.634
Malla Vial Intermedia REHABILITACIÓN 1.228.650
TOTAL 1.862.773
MANTENIMIENTO NIVEL I 134.777
MANTENIMIENTO NIVEL II 386.367
Malla Vial Local REHABILITACIÓN 2.977.605
TOTAL 3.498.749
TOTAL SISTEMA VIAL 6.166.640
Las políticas trazadas por el IDU, incluidas las de mantenimiento vial, apuntan a lograr
una intervención integral que permita consolidar un proyecto de ciudad a largo plazo
donde prime el bienestar común, el valor de lo público, las actuaciones programadas y
en general la calidad del entorno. Por este motivo para el cálculo del presupuesto requerido
por el Subsistema Vial de Bogotá D.C. se incluyeron intervenciones en andenes de
vías cuyos pavimentos deben reconstruirse o rehabilitarse.
Como metodología de cálculo para las intervenciones en andenes se utilizaron las siguientes
premisas:
Para vías de la Malla Vial Arterial e Intermedia con ICP<=30 (Mala condición) se adopta
como intervención el reemplazo del 100% del área de andenes y sardineles. Para vías de
la Malla Vial local con la misma condición se contempla adicionalmente la instalación de
todas las redes ya que en esta condición se incluyen las vías en afirmado de la Ciudad.
Para todas las vías del Sistema Vial con 30 < ICP < 70 (Regular condición) se realiza el reemplazo
del 50% del área de andenes y sardineles.
La contaminación ambiental
94
La contaminación del aire
Bogotá se encuentra ubicada en el puesto 37 entre 110 ciudades en cuanto a niveles de
contaminación, siendo más contaminada que Sao Paulo, Río de Janeiro, Barcelona y los
Ángeles. Por encontrarse a 2.620 msnm, tiene 26% menos oxigeno que las ciudades ubicadas
a nivel del mar. Es decir, se toma una cuarta parte más de aire para satisfacer las
necesidades orgánicas de las personas.
En este sentido, uno de los factores contaminantes del aire en las principales ciudades
de Colombia es el uso del combustible Diesel que contiene 4.500 ppm (partes por millón)
de azufre. Para el caso de Bogotá son 1.200 ppm, mientras que en los estándares de la
Unión Europea es de menos de 50 ppm, y de Mexico y EE.UU es menos de 15-ppm.41
La concentración de azufre determina el material particulado y es emitida en el ambiente
por fuentes móviles, es decir, por el gran número de vehículos de transporte público
que circulan por las calles. Durante los últimos 5 años, la medición de la concentración
de material particulado inferior a 10 micras –MP10 para periodos largos es alta, siendo el
único contaminante entre los monitoreados42 que ha mostrado un aumento considerable.
Gráfica 14.
De acuerdo con la gráfica 14, la mayor concentración de MP10 se localiza en los sectores
sur y centro occidente de la ciudad. Según el estudio realizado por la Secretaria de Salud
de Bogota, el Hospital Simón Bolívar y las Universidades de la Sabana y El Bosque43, los
efectos del material particulado la salud humana se expresan así:
41 Fuente: Foro Problemática del Medio Ambiente en la ciudad de Bogotá. 26 de mayo de 2007.
42 El Monóxido de Carbono –CO-, el Ozono - O3-, el Bióxido de Nitrógeno -NOX-, el Bióxido de Azufre - SOX-, y las Partículas
Suspendidas Totales –PST-), según la información de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire en Bogotá es estable.
43 Fuente: DAMA. Presentación sobre el “Diagnóstico de la Calidad del aire en Bogotá”. 13 de Diciembre de 2006.
95
i) Con el aumento de la concentración de 10 μg/m3 en PM10 produce un incremento
de por lo menos el 8% en el número de consultas por enfermedad respiratoria
aguda en niños, menores de 14 años.
ii) Se incrementa la mortalidad por enfermedades respiratorias y cardiovasculares en
todos los grupos de edad.
iii) Se incrementa en al menos 1.000 consultas por semestre en las SALAS ERA.
iv) Un incremento en las complicaciones y hospitalizaciones en menores de 5 años.
v) Un incremento del 50% en complicaciones en niños con asma que corresponden al
18% de la población escolar.
La Emisión de Gases
La descomposición de los residuos depositados en rellenos sanitarios produce biogás
compuesto por metano, durante más o menos 15 años, con niveles máximos entre el año
3 y el 8, que en altas concentraciones en la atmósfera retrasan la salida de la radiación
solar y producen el calentamiento global.
Para el caso del Distrito Capital, desde 1988 el Relleno Sanitario Doña Juana ha recibido
cerca de 30 millones de toneladas de residuos sólidos. Las zonas de mayor capacidad en
el Relleno, producen cerca de 4.000 m3 /hora de metano, 35 millones de m3 de gas/ año
y 600.000 toneladas de CO2/ año.
Ante esta situación, la Administración Distrital realiza una serie de medidas para mitigar
efectos negativos, tales como: el manejo de gases, a través de pozos o chimeneas para la
extracción activa de biogás; un sistema de ventilación pasiva de gases a la atmósfera
mediante una red de chimeneas; y disminución de la presión interna que genera inestabilidad
en los residuos depositados.
La Contaminación de fuentes hídricas
El río Bogotá, es la principal fuente hídrica de la Sabana de Bogotá, nace a unos 3.400
msnm en el Alto de la Calavera, Municipio de Villapinzón – Cundinamarca, con un recorrido
de aproximadamente 370 Km. desembocando en el río Magdalena en el Municipio
de Girardot. En esta longitud el río drena un área de 599.561 hectáreas, siendo sus principales
tributarios, los ríos San Francisco, Sisga, Siecha, Tibitó, Teusacá, Chicú, Juan
Amarillo, Fucha, Tunjuelo, Balsillas, Soacha y Muña en la cuenca alta y, Calandaima y
Apulo en su cuenca baja.
Siendo el principal receptor de los desechos domésticos de Bogotá y de los municipios de
la Sabana, el río recibe el 90% de la carga contaminante de los ríos Salitre o Juan Amarillo,
Fucha y Tunjuelo. Del caudal actual, un 30% proviene de la cuenca del Salitre, un
39% del Fucha, un 21% del Tunjuelo, y el 10% restante es de los aportes combinados de
las subcuencas de Torca, Conejera, Jaboque, Tintal y Soacha.